Proponen ampliar pensión de orfandad


Proponen ampliar pensión de orfandad
Proponen ampliar pensión de orfandad
El poder ejecutivo ha propuesto una nueva pensión de orfandad que, de ser aprobada, beneficiaría a a 83,664 niñas, niños y adolescentes en todo el país.
[anuncio_b30 id=1][anuncio_b30 id=6]
Presentación del proyecto
El poder ejecutivo, ha propuesto con carácter urgente al congreso de la república, la iniciativa de “pensión de orfandad”. Dicha propuesta, planteada ante el gobierno, tiene como fin ayudar a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
La iniciativa legislativa 00680/2021-PE ‘Ley para promover la protección y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad’. Se ha planteado previamente, y forma parte de un proyecto más grande que engloba 7 iniciativas, las cuales buscan la ampliación de la cobertura de la asistencia económica a las niñas, niños y adolescentes por orfandad con diversas causales.
¿Cómo se pagará la pensión de orfandad?
Si la propuesta presentada, llega a ser aprobada, aquellos niños, niñas y adolescentes que están en situación de orfandad por el fallecimiento de su madre, padre o ambos, recibirán un saldo de 200 nuevos soles. Dicho dinero, será abonado de manera bimestral.
Proyecciones
Actualmente, se sabe que esta iniciativa puede beneficiar a 83,664 niños, niñas y adolescentes del país. Así mismo se establece que para el año 2022, se atenderá a más de 25,000 beneficiaros, lo que representa el 30% del público objetivo, informó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp).
Registro Único de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Orfandad
Además de ofrecer un saldo bimestral, también involucra la creación del del Registro Único de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Orfandad. Dicho registro, tiene como finalidad sincerar y actualizar la información sobre este grupo poblacional.
Declaraciones de la ministra de la mujer
Anahí Durant, hizo hincapié en que esta medida se trata de un proyecto integral que tiene como objetivo el favorecer a la niñez .
“Permitirá que niñas y niños que han perdido a su padre, madre o cuidador durante la pandemia, y que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema, sean atendidos con una pensión económica y con otras medidas de protección, como atención psicológica y seguimiento educativo”, afirmó.
Orientación
Con la finalidad de promover un acompañamiento integral, la ministra Anahí Durand y el director ejecutivo de Inabif, Sergio Tejada, se reunieron el último fin de semana con las familias beneficiarias de la asistencia económica para casos de orfandad a causa del covid-19 en el Centro de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) de Pamplona Alta.
También puedes leer
Empleos Perú ofrece plazas laborales
Pedro Castillo promulga ley de bachillerato automático hasta 2023
Yanapay: Estas son las personas que reciben el subsidio en sus hogares
Midagri: Se hace oficial el bono entre S/ 350 y S/ 1.300
AFP: Estos son los tipos de jubilación que existen