AFP: Estos son los tipos de jubilación que existen
AFP: Estos son los tipos de jubilación que existen
Actualmente se cuenta en el país con 4 aseguradoras privadas del fondo de pensiones. Actualmente se cuenta con 6 opciones de jubilación. Cabe resaltar que esto es necesario para poder escoger la opción que mejor te convenga.
[anuncio_b30 id=1][anuncio_b30 id=6]
Jubilación por edad legal
Esta opción de jubilación puede ser solicitada al momento de que el pensionista cumple los 65 años de edad. Así mismo, el pensionista puede continuar trabajando sin aportar a la AFP.
La pensión de esto depende de los aportes realizados y la rentabilidad que esta generó durante el tiempo transcurrido.
Jubilación anticipada ordinaria
Para la jubilación anticipada ordinaria los beneficiarios deben tener como mínimo 50 años de edad. Así mismo es necesario que el fondo acumulado y tener como mínimo 72 meses de aportes en ese mismo período.
Régimen especial de jubilación anticipada por desempleo (REJA)
Para acceder a este régimen, los pensionistas deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener de 50 años hasta los 65 años de edad
- Estar desempleado y no haber registrado ningún aporte dependiente por un mínimo de 12 meses consecutivos anteriores a la fecha de su solicitud.
- No haber recibido ingresos independientes de cuarta categoría, o haberlos recibido con un monto menor o igual a 7 UIT en los últimos 12 meses previos a la presentación de la solicitud.
Jubilación por pensión mínima
Aplicable para los pensionistas con una edad de 65 años cuya pensión estimada es menor a la de la ONP.
Para ser partícipe de dicha modalidad de pensión, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- No debes estar recibiendo pensión de jubilación en el Sistema Privado de Pensiones.
- Demostrar 20 años de aportes entre los dos sistemas de pensiones, tanto el sistema nacional como el sistema privado. Además, estos aportes deben haber sido realizados sobre la base de la remuneración mínima vital vigente en cada fecha.
Jubilación anticipada para trabajadores de labores de alto riesgo
Pensado para aquellos aportantes que cuentan con un trabajo el cual pone en riesgo su vida.
Hay dos tipos de regímenes dentro de esta jubilación:
- Régimen extraordinario: es transitorio y el Estado reconoce un beneficio extraordinario por el aporte que has efectuado durante tu permanencia en el Sistema Nacional de Pensiones.
- Régimen genérico: es permanente y está dirigido para los que no califican para el régimen extraordinario.
Jubilación por enfermedad terminal o cáncer
Para este tipo de jubilación, el pensionista debe tener un dictamen del Comité Médico de las AFP (COMAFP) o el Comité Médico de la Superintendencia (COMEC), en el cual se determine que tiene una enfermedad terminal o tienes cáncer.
También puedes leer
Programa Vaso de Leche: ¿Cómo poder afiliarse y cuáles son los requisitos?
Bono Yanapay: ¿Cómo puedo designar a un familiar para que cobre el subsidio por ti?