Techo Propio: Estos son los requisitos para acceder a una vivienda social
Techo Propio: Estos son los requisitos para acceder a una vivienda social
Por medio del Programa Techo Propio, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) se encuentra ofreciendo a las familias peruanas con limitaciones económicas la posibilidad de financiar la adquisición de una vivienda, construcción o mejora de su casa. Para ello, el Estado se encuentra entregando el Bono Familiar Habitacional (BFH), un apoyo económico que premia su esfuerzo ahorrador y no se devuelve.
Entre enero y agosto de este año, se han desembolsado un total de 22.420 de estos bonos en sus dos modalidades, que son la Adquisición de Vivienda Nueva (AVN) y la construcción en Sitio Propio.
¿Qué es el Bono Familiar Habitacional (BFH)?
El Bono Familiar Habitacional es un apoyo monetario directo que otorga el Estado de manera gratuita a las personas con menos recursos para que puedan financiar la compra, construcción o mejora de una vivienda. De acuerdo al portal del Ministerio de Vivienda, existen 3 modalidades:
- Comprar una vivienda: bono de S/43.312,50
- Construir una casa: bono de S/29.700
- Mejorar un inmueble: bono de S/11.385
¿Cuáles son los requisitos para poder acceder al bono?
Según la información que consigna el Ministerio de Vivienda, el Programa Techo Propio está dirigido a las familias que tengan ingresos mensuales que no superen el monto de S/3.715 para comprar y S/2.706 para construir o mejorar su vivienda, la cual va a contar con servicios de luz, agua y desagüe. En dicho sentido, para que puedas acceder al Bono Familiar Habitacional, se tienen que cumplir los siguientes requisitos:
- En primer lugar, tienes que conformar un grupo familiar.
- El jefe de una familia tendrá que declarar a uno o más dependientes, que pueden ser su esposa, conviviente, sus hijos, hermanos o nietos menores de 25 años o hijos mayores de 25 años con discapacidad, sus padres o abuelos.
- Para la compra de una vivienda, la familia tendrá que tener ingresos mensuales que no excedan el valor de los S/3.715 y para construir o mejorar una casa no tienen que superar los S/2.706. En los casos de las viviendas de interés social de tipo prioritario (VIS Priorizada), no deberán exceder los S/2.071.
- No tendrás que haber recibido antes apoyo habitacional del Estado por medio del Enace, Fonavi, Fondo Nacional de Vivienda, Banco de Materiales o el Fondo MiVivienda.
- Si desean comprar una vivienda, no van a poder tener registrada ninguna propiedad a nombre de los beneficiarios.
- Si el jefe de la familia desea construir o mejorar su vivienda, tienen que ser propietarios del predio donde se ejecutará la obra, y ésta tiene que estar inscrita en Registros Públicos sin cargas ni gravámenes, y tampoco contar con otro terreno a nivel nacional.
- Averigua más detalles para que puedas solicitar esta subvención en el siguiente ENLACE.
¿Cómo me puedo registrar para acceder al Bono Familiar Habitacional de Techo Propio?
El Ministerio de Vivienda, por medio del Fondo MiVivienda, hizo público el otorgamiento de 5.909 subsidios que corresponden a la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva y, en el caso de Sitio Propio, se otorgaron 16.734 bonos hasta agosto de este año. En dicha línea, si te interesa comprar tu vivienda con el programa Techo Propio y acceder al Bono Familiar Habitacional, tendrás que seguir los siguientes pasos:
- Inscribe a tu grupo familiar en las oficinas y centros autorizados a nivel nacional del Ministerio de Vivienda. En Lima, vas a poder acudir a jirón Camaná 199, Cercado de Lima, de lunes a viernes de 9.00 a. m. a 6.00 p. m., y los sábados de 10.00 a. m. a 2.00 p. m. En el caso de las oficinas regionales, vas a poder hacer clic en este ENLACE.
- Presenta tu DNI y el de tu cónyuge o conviviente de ser el caso, y ten los datos de todos los integrantes del grupo familiar (nombre, DNI, fecha de nacimiento).
- Si la jefatura familiar se encuentra constituida por una pareja conviviente sin impedimento matrimonial, el formulario tiene que ser suscrito por ambos. En el caso de que ambos sean casados, dicho documento tendrá que ser firmado por uno de ellos.
¿Cómo puedo comunicarme con Techo Propio?
Llama al 0800-12-200 de manera gratuita desde cualquier operador celular o fijo.
También puedes leer:
-
AFP: Afiliados podrían acceder a sus ahorros de hasta 4 UIT antes de fin de año
-
Convocatoria TAMBO: Ven y súmate a la reciente convocatoria que ofrecen
-
Congreso Aprueba Reelección de Congresistas y Retorno a la Bicameralidad