Congreso Aprueba Reelección de Congresistas y Retorno a la Bicameralidad


Congreso Aprueba Bicameralidad
Congreso Aprueba Reelección de Congresistas y Retorno a la Bicameralidad
Tras la última sesión del Congreso de la República, con 93 votos a favor, 28 en contra y 1 abstención, se aprobó la bicameralidad y reelección.
Traición al Pueblo
Congreso de la República aprobó de forma intempestiva la reelección de congresistas, la cual fue prohibida por las anteriores gestiones. El legislativo decidió eliminar el artículo 90-A, el cual prohibía que se de la reelección inmediata.
Por otro lado, en esta sesión, también se aprobó regresar a la Bicameralidad, es decir, habrá una nueva cámara legislativa. Con esta medida, dentro del Poder Legislativo, habrán «más congresistas» en el Congreso de la República.
La responsable de esta medida, es la congresista Martha Moyano, quién presentó este dictamen y la propuso a debate inmediato.
Fueron 93 votos a favor, 28 votos en contra y 1 abstención; llegando así, a aprobar la medida de la fujimorista.
Con esta medida, el número de congresistas aumentará de 130 a 190 diputados, es decir: 130 congresistas y 60 senadores.
Bicameralidad en el Congreso
La bicameralidad, fue prohibida por las anteriores gestiones, con la finalidad de no recargar con más gasto al estado peruano. Por otro lado, en esta media también se a brindado la reelección de congresistas de manera inmediata.
Las opiniones en el congreso están divididas, debido a que, muchos congresistas están en desacuerdo con la medida. El nuevo parlamento sería integrado por los congresistas que votaron a favor de esta nueva reforma.
Ante esta medida, la población se encuentra muy disconforme con la idea planteada por el Congreso de la República; quienes en primera instancia, votó en contra de volver a la Bicameralidad.
¿Qué cambiaría en la Constitución?
El retorno a la bicameralidad traería, entre otras, las siguientes reformas de contrabando:
- La juramentación de un nuevo gabinete ministerial no daría lugar a un pedido de cuestión de confianza
- El Senado ratificaría a los embajadores nombrados por el Poder Ejecutivo
- El Senado designaría al contralor general de la República