Repsol: Derrame de petróleo es el peor desastre ecológico ocurrido en la historia del Perú

Repsol derrame de petróleo

Repsol derrame de petróleo

Compártelo con tus amigos

Repsol: Derrame de petróleo es el peor desastre ecológico ocurrido en la historia del Perú

Repsol, la empresa brindo información inexacta y además, no contaba con un plan de contingencia, según la OEFA.

Indignación. Muchos ministros, congresistas y alcaldes coinciden en que el actual desastre natural no quede impune; por otro lado, especialistas indican que el daño ambiental perdurará por años, ya que las consecuencias son casi irreparables. Sin embargo, eso no sería todo, muchas especies han muerto por la terrible contaminación y otras aún sobreviven con graves secuelas. Es de urgencia que se atienda el caso de inmediato, y también que se tomen las medidas necesarias para sancionar al responsable.

Una semana del desastre

En dos días se cumplirá una semana desde que la empresa Repsol derramó 6.000 barriles de petróleo en el terminal Multiboyas N° 2 de la refinería La Pampilla, en Ventanilla; y esta catástrofe continúa extendiendo. La marea llena de combustible a llegado hasta Chancay, en Huaral; después de haber pasado por los distritos de Santa Rosa y Ancón.

[anuncio_b30 id=1] [anuncio_b30 id=6]

Luego de estas cuantiosas afectaciones, diferentes autoridades de sectores coincidieron en exigir que la empresa responsable tiene que asumir su responsabilidad frente al “peor desastre ecológico ocurrido en Lima en los últimos tiempos”. Así fue como lo calificó la Cancillería, quien solicitó a la empresa petrolera resarcir este daño de manera inmediata. De la misma manera pidió el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, quien indicó que “no puede quedar impune”.

Por otro lado, Julián Palacín, quien es el presidente ejecutivo del Indecopi, pidió al Ministerio del Ambiente (Minam) que se exija al sector de Energía y Minas (Minem) la póliza de seguros y reaseguros de Repsol. Según indicaron, esta póliza tiene que cubrir la responsabilidad civil por los daños que se causaron al medio ambiente y a los ciudadanos. Mientras que el legislador Carlos Anderson recordó que empresas como Repsol gastan mucho dinero en seguros para eventuales catástrofes.

Multa para el responsable

“Apliquémosle la multa más alta de la historia y usemos esos recursos para reparar el enorme daño ambiental”, comentó. Mientras que la premier Mirtha Vásquez indicó que, de acuerdo a l información de la OEFA, Repsol no solo emitió información que fue inexacta, minimizando la verdadera gravedad de la situación.

Mirtha Vásquez señaló que, la empresa carecía de un plan de contingencia para este tipo de casos. De acuerdo a la premier, existen versiones que se contradicen entre la empresa y la Marina; ya que esta última asegura que sí se había alertado sobre los oleajes anómalos del último fin de semana. Frente a esto, el Ejecutivo ha solicitado la información correspondiente a las dos entidades. “Este hecho no quedará impune, pues tiene un impacto grave en el país”.

Por otro lado, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, señaló que Repsol entregará un cronograma de trabajo para que se contenga el derrame de petróleo.

Cabe resaltar que esta empresa se había visto envuelta en un escándalo similar en el año 2013, luego de derramar 195 barriles en el mar del Callao. Después de ese caso, solo pagó 277.000 soles de multa.

También puedes leer:

About Author


Compártelo con tus amigos

No puedes copiar el contenido de esta página