Sunat: Consulta con el DNI si le corresponde la devolución de oficio del Impuesto a la Renta


Sunat
Sunat: Consulta con el DNI si le corresponde la devolución de oficio del Impuesto a la Renta
A continuación, te brindamos todos los detalles sobre la devolución de impuestos de oficio, Sunat.
Los trabajadores que se encuentran en planilla o emitan recibos por honorarios tienen derecho a la devolución del Impuesto a la Renta (IR). Siempre que estos sustenten correctamente algunos gastos personales. Para que puedan saber si le corresponde ese saldo a favor de oficio tienen que consultar en el portal electrónico de la Sunat.
Para que puedas obtener esta devolución el requisito principal es sustentar los gastos con boletas electrónicas en consumos en restaurantes, bares, hoteles, contratos de servicios profesionales, técnicos o cumple con hacer las aportaciones por trabajadoras del hogar.
En el presente año, el monto máximo de devolución del impuesto a la renta del trabajo (4ta y 5ta categoría) va ser de S/ 4,455. Esta suma solo sería en caso de que se sustenten gastos personales por el tope de S/ 14,850 y se cuenten con un ingreso anual mínimo de S/ 272,300.
Sunat – Pasos para que sepas si eres uno de los beneficiarios
El contribuyente que desee saber si tiene una devolución de oficio del ejercicio 2022 tiene que ingresar AQUÍ.
Luego de ello, deberá poner los datos que les solicitan en la ventana de Sunat:
- Número de DNI.
- De contar con una devolución de oficio se va a mostrar una pantalla en la cual te avisa que se realizará el abono en tu cuenta de ahorros en forma automática.
- Fecha de nacimiento.
En caso de que cuentes con una devolución de oficio se va a mostrar una pantalla en la cual te avisa que se realizará el abono en tu cuenta de ahorros en forma automática.
Además, menciona que si quieres conocer el detalle de su deducción y saldo a devolver se requiere contar con la clave SOL.
Por otro lado, si no cuentas con clave SOL, puedes generar una en el siguiente ENLACE.
¿Cómo se realizará la devolución?
La devolución de ese saldo se hace efectivo de manera automática, sin necesidad de hacer alguna gestión personal, con el depósito en su cuenta bancaria, siempre y cuando el propio trabajador o su empleador haya registrado su Código de Cuenta Interbancario (CCI) en la Sunat.
Si resulta que tiene una devolución, la Sunat le notificará una resolución donde consigna el importe que tiene a favor del contribuyente, y la enviará a su buzón electrónico de la clave SOL; a la vez, realizará el depósito del importe en la cuenta bancaria que se ha informado.
Sunat – ¿Cómo registrar mi CCI?
Con esa finalidad, aquellas personas naturales que cuente con RUC pueden registrar o actualizar su CCI de la siguiente manera:
- En primer lugar, ingresar a sunatgob.pe.
- Dale clic en “Operaciones en Línea (SOL)”.
- Escoge la opción “Mis trámites y consultas”.
- Luego coloca el número de DNI o RUC y contraseña para iniciar sesión.
- En el módulo “Personas” acceder a la opción “Otras declaraciones y solicitudes”.
- Hacer clic a la opción “Mis devoluciones”.
- Finalmente, seleccionar “Código de Cuenta Interbancario”.
Cabe destacar que, también se puede registrar el CCI desde sus smartphones, a través de la aplicación Personas Sunat, y lo puedes encontrar en las tiendas virtuales APP Store y Google Play.
Para que sea válido el registro del CCI, la cuenta tiene que ser en moneda nacional, pertenecer al beneficiario de la devolución y no tiene que corresponder a una cuenta de CTS.
También puedes leer:
-
Bono Taxi 2023: ¿Cuáles son los requisitos para recibir los S/1732?
-
SAT rematará cerca de 700 vehículos: ¿Cómo participar, dónde y cuándo?