¿Qué pasa si no lavas las toallas de baño con regularidad?

¿Qué pasa si no lavas seguido las toallas de baño?

¿Qué pasa si no lavas seguido las toallas de baño?

Compártelo con tus amigos

¿Cada cuánto debes lavar tu toalla de baño?

Mantener una buena higiene en el hogar es esencial para prevenir problemas de salud, incluso en cosas que parecen insignificantes. Para cuidar tu piel y evitar posibles enfermedades, es importante saber con qué frecuencia se deben lavar las toallas de baño.

¿Qué pasa si no lavas las toallas de baño con regularidad?

Aunque te seques con la toalla después de un baño “recién limpio”, esto no significa que la toalla esté libre de microorganismos. De hecho, se ha demostrado que las toallas pueden acumular una gran cantidad de bacterias perjudiciales.

Un estudio de la Universidad de Arizona sobre las toallas de cocina reveló la presencia de bacterias peligrosas, como la E. coli, causante de muchas infecciones estomacales.

Si a esto le añadimos factores como la humedad y el contacto con caspa, mucosidad, cabello, piel muerta o incluso flujo vaginal, se crea un entorno propicio para el desarrollo de hongos y bacterias, lo cual podría llevar a afecciones en la piel o transmisión de enfermedades.

Por esta razón, el uso de toallas sucias se ha asociado con problemas como el acné y la dermatitis.

 ¿Con qué frecuencia se deben lavar las toallas de baño?

Según el Instituto de Limpieza de Estados Unidos, las toallas de baño deben lavarse después de 3 a 5 usos como máximo. En el caso de las toallas de cara, es recomendable lavarlas después de cada uno o dos usos, y las toallas de mano, al menos dos veces por semana.

Además, es fundamental colgar las toallas después de cada uso para evitar que la humedad se acumule.

Si en casa hay una persona enferma, lo mejor es lavar la toalla después de cada uso para evitar la propagación de gérmenes y bacterias.

 Consejos para mantener las toallas limpias y en buen estado

– Secado al aire libre: Colocar las toallas al sol ayuda a eliminar algunos microorganismos dañinos.
– Lavado con agua caliente: Utiliza agua caliente y un detergente suave para cuidar el tejido y la durabilidad de las toallas.
– Evita el suavizante: Los suavizantes dejan residuos que pueden disminuir la capacidad de absorción de las toallas.
– No usar cloro: El cloro daña las fibras y afecta la composición de las toallas.

Además, al secarlas, es preferible hacerlo al aire libre o usar la secadora en potencia baja para asegurarse de que no quede humedad que pueda afectar la salud.

Mantén a tu familia a salvo

Siguiendo estas recomendaciones, podrás mantener la higiene adecuada en el uso de toallas de baño y proteger la salud de tu familia.

Recuerda que, si observas irritaciones o signos de infección en la piel, es recomendable buscar atención profesional.

También puedes leer:

Vaso de Leche 2024: Afíliate al Programa y Recibe la Canasta Básica de Alimentos

Minedu 2024: Conoce cómo solicitar tú Certificado de Estudios por Internet

About Author


Compártelo con tus amigos

No puedes copiar el contenido de esta página