Programa Haku Wiñay/Noa Jayatai: Monto, beneficiarios y más

Programa Haku Wiñay/Noa Jayatai
Programa Haku Wiñay/Noa Jayatai: Monto, beneficiarios y más
Al cierre del año fiscal 2022 el FONCODES ha dado a conocer que el programa Haku Wiñay/Noa Jayatai ha hecho efectivo más del 90% de su presupuesto. En la siguiente nota te contamos todos los detalles referentes a este programa social.
Lee También: SUNAT – Fondo de detracciones: Procedimiento para liberación de fondos
FONCODES
El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – FONCODES, es una institución encargada de gestionar programas y proyectos orientados al desarrollo productivo e infraestructura social teniendo como objetivo el beneficiar a la población en situación de vulnerabilidad.
Programa Haku Wiñay/Noa Jayatai
Este es un proyecto establecido por FONCODES cuya creación data desde el año 2012. El objetivo de este proyecto es “desarrollar capacidades productivas y de emprendimientos rurales, que contribuyan a la generación y diversificación de ingresos, así como a la mejora del acceso a la seguridad alimentaria de los hogares usuarios, mejorando capacidades técnicas, dotando de activos productivos y fortaleciendo el capital humano y el capital social”. Así se encuentra definido en el informe de la experiencia del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai.
Lee También: ¡Se Acabó! Fiscalizadores ya no podrán intervenir a Comerciantes Ambulantes
Presupuesto
Según la plataforma digital única del estado peruano, se informa que de los S/ 251 172 194, el FONCODES pudo devengar recursos que ascienden a la suma de S/ 250 940 856.12. Esto quiere decir que se hizo uso del 99.91 %. Explicó, Ulderico Figueroa Torre director ejecutivo de Foncodes
Componentes del proyecto
Este programa basa sus pilares en cuatro puntos fundamentales, los cuales son los siguientes:
Fortalecimiento y consolidación de sistemas de producción familiar
- Implementación de pequeños sistemas de riego tecnificado a nivel familia
- Producción y manejo de abonos orgánicos
- Módulo de hortalizas a campo abierto e invernaderos rústicos
- Cultivo de pastos asociados
- Manejo de crianza de animales menores
- Mejora de cultivos andinos (granos y tubérculos)
- Plantaciones forestales para agroforestería y silvopastura
- Cultivos asociados en selva
- Cultivos asociados en selva
Lee También: Alejandro Muñante presenta proyecto de ley que busca reelección de congresistas
Mejora de la vivienda saludable
- Cocinas mejoradas
- Agua segura
- Manejo de residuos sólidos
- Mejoramiento del orden y la salud
Promoción de negocios rurales inclusivos (NRI)
Fortalecimiento de capacidades financieras
Lee También: INDIGNANTE: Delincuente roba casa y VI0L4 a menor de 10 años
Más Información
SBN: Primera subasta pública virtual 2023
¿Por qué me veo bien en el espejo y salgo mal en las selfies?
Jóvenes emprendedores menores de 30 años están exonerados de impuesto a la renta
BBVA – Convocatoria: Ofrece atractivas plazas para ser parte de reconocida empresa