China: Científicos hallan embrión de dinosaurio perfectamente preservado que se preparaba para nacer

embrión de dinosaurio
China: Científicos hallan embrión de dinosaurio perfectamente preservado que se preparaba para nacer
Científicos anunciaron este martes 21 de diciembre el descubrimiento de un embrión de dinosaurio que está perfectamente conservado; que data al menos de hace 66 millones de años y que estaba preparándose para poder salir de su huevo.
Este fósil fue descubierto en Ganzhou, al sur de China, y pertenece a un dinosaurio terópodo sin dentadura; u oviraptosaurio, que los investigadores bautizaron a este fósil como “bebé Yingliang”.
“Es uno de los mejores embriones de dinosaurios jamás encontrados”, dijo a la AFP la investigadora de la Universidad de Birmingham Fion Waisum Ma; coautora de la publicación en la revista iScience.
[anuncio_b30 id=1] [anuncio_b30 id=6]
Ma junto sus colegas encontraron al embrión con su cabeza colocada por debajo de su cuerpo, con sus pies a ambos lados y su espalda encorvada; esta postura no había sido vista antes en dinosaurios, sin embargo, esta es similar a la de las aves modernas.
En las aves, ese comportamiento es controlado por el sistema nervioso central y es llamado “plegamiento”. Los pollos que ya están preparados para salir del huevo colocan su cabeza debajo de su ala derecha para que puedan mantenerla estable mientras estas rompen el cascarón con sus picos.
Aquellos embriones que no pueden lograr esta posición tienen más chance de morir por una eclosión fallida.
“Esto indica que tal comportamiento en las aves modernas primero evolucionó entre sus ancestros dinosaurios”, expresó Ma.
Una alternativa a ese plegamiento puede ser algo similar a lo que hacen los cocodrilos en la actualidad; que toman una posición como si estuvieran sentados con su cabeza inclinada hacia el pecho para poder eclosionar.
Mucho tiempo en un depósito
Los oviraptorosaurios, o “largatos ladrones de huevos”, fueron unos dinosaurios emplumados que vivían en lo que ahora es Asia y Norteamérica durante el periodo Cretácico Superior.
Tenían diferentes tipos de picos y dietas, y el tamaño que tenían iba desde el de un pavo moderno al del enorme Gigantoraptor, de 8 metros de largo.
El “bebé Yingliang” mide unos 27 centímetros de largo desde su cabeza a la cola y este se encuentra dentro de un huevo de 17 centímetros en el Yingliang Stone Nature History Museum.
Los investigadores creen que esta criatura es de hace 66 a 72 millones de años; y posiblemente pudo preservarse al quedar el huevo enterrado como consecuencia de un alud; lo que lo protegió de los carroñeros por bastante tiempo.
Habría crecido hasta los 2 o 3 metros de largo de haber llegado a ser adulto; y posiblemente se habría alimentado de plantas.
El ejemplar es uno de muchos fósiles de huevos que habían quedado olvidados en un depósito por muchas décadas.
El equipo de investigación sospechó que podrían contener dinosaurios no nacidos y raspó parte del huevo para poder descubrir el embrión dentro.
“Este embrión de dinosaurio dentro de este huevo es uno de los más bellos fósiles que jamás haya visto”, comentó el profesor Steve Brusatte, de la Universidad de Edimburgo y parte del equipo de investigación, en un comunicado.
“Este pequeño dinosaurio en su estado prenatal se asemeja mucho a un ave bebé encorvada en su huevo, lo que aporta más evidencia de que muchas de las características de las aves de hoy evolucionaron de sus ancestros dinosaurios”, agregó.
Este equipo espera estudiar al “bebé Yingliang” con mucho más detalle a través de avanzadas técnicas de escaneo; para poder mapear todo su esqueleto; incluidos los huesos de su cráneo, ya que parte de su cuerpo aún está cubierto por roca.
También puedes leer:
-
Bono ONP 350 soles: En esta semana se pagará el bono, ¿Cómo saber si eres beneficiario? [LINK]
-
Caso ascensos militares: Se reprograma la citación a Castillo para el 29 de diciembre
-
Cámara capta a policías besándose en baños, pero pasa algo inesperado [VIDEO]