Bono Niños: ¿Cómo puedo saber si mi hijo es beneficiarios de los 200 soles?
Bono Niños
Bono Niños: ¿Cómo puedo saber si mi hijo es beneficiarios de los 200 soles?
A continuación, te estaremos indicando todos los pasos que tienes que seguir para que puedas verificar si tú hijo menor de 2 años es beneficiario del Bono Niños que les brinda el gobierno.
El MIDIS sigue con el reparto del bono niños para familias más vulnerables en el Perú que se dio gracias al programa juntos. En este apoyo económico se encuentran los menores entre 0 a 2 años y vamos a explicar cómo saber si el niño o niña accede a este apoyo.
Primero te recordamos que el Bono Niños es el apoyo económico para familias que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema para reducir su carga económica a causa de la pandemia.
Para ser beneficiarios de la ayuda económica se tienen que cumplir los siguientes requisitos:
- En primer lugar, ser familias con niños o niñas que nacieron durante la vigencia del decreto de urgencia N°095-2020
- Niños o niñas que cuenten con 24 meses de edad al iniciar el decreto de urgencia.
- Familias que tengan niños o niñas en distrito de pobreza monetaria.
- Residencial de la mamá y que el menor se encuentre en un distrito de 15% a más de pobreza de acuerdo con el mapa de pobreza.
¿Cómo verificar si mi menor hijo es acreedor de los 200 soles?
Se ha habilitado una plataforma gracias al MIDIS para que sepas si los menores recibirán el bono, para ello sigue los siguientes pasos:
- Se tiene que ingresar a ( juntos.gob.pe/mijuntos1 )
- Luego digita el DNI
- Fecha de nacimiento de la persona titular del hogar y hacemos clic en consultar y así sabremos si son acreedores al subsidio.
¿Puedo inscribirme al programa juntos?
Por el momento no se están dando inscripciones para el programa ya que se están dando actualizaciones con los beneficiarios de octubre y diciembre del 2020.
Cantidad de dinero que da el programa juntos.
En este programa se entregan 100 soles cada mes, sin embargo, se sabe que el retiro es cada 2 meses y las familias que se encuentran en el SISFOH obtienen 200 soles en total. Además, tenemos que recordar que si no se cobra un mes entonces se puede retirar los otros meses sin problema, no obstante, no tiene que exceder de los 6 meses ya que la cuenta se desactivará.
También puedes leer:
-
Migraciones dará pasaportes sin cita a viajeros con vuelos hasta el 2 de enero
-
CON PUNCHE PERÚ: Nueva subvención económica, programas, financiamiento y más
-
Bono Familiar Universal: ¿Cuándo son las consultas pendientes?