Retiro AFP 2025: Comisión de Economía presenta nuevo proyecto

AFP 2025

AFP 2025

Compártelo con tus amigos

Retiro AFP 2025 en Perú: ¿Qué se sabe hasta ahora?

El debate sobre un nuevo retiro de fondos de las AFP ha resurgido con fuerza en el Congreso peruano en 2025. A raíz de la difícil situación económica que enfrentan muchas familias, diversas bancadas han presentado propuestas legislativas con el objetivo de permitir a los afiliados acceder a parte de sus ahorros previsionales.

¿Cuáles son las propuestas actuales para el retiro de AFP en 2025?

Hasta la fecha, se han presentado al menos cinco proyectos de ley que buscan autorizar un retiro extraordinario de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 21,400. Estas iniciativas, presentadas por diferentes grupos políticos, tienen como fin aliviar las finanzas de millones de peruanos.

Además, todas las propuestas tienen en común que el retiro sería voluntario y sin condiciones estrictas. No obstante, aún falta que las iniciativas sean debatidas y aprobadas en el Pleno del Congreso para que se conviertan en ley.

¿Quiénes podrían acceder a este retiro AFP?

En líneas generales, las propuestas permitirían que cualquier afiliado al Sistema Privado de Pensiones pueda retirar sus fondos. Sin embargo, cabe destacar que algunos proyectos plantean excluir a quienes califican para el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA). Es decir, personas mayores de 50 años que estén desempleadas durante más de 12 meses consecutivos.

Por consiguiente, es fundamental revisar los detalles específicos de cada iniciativa legislativa, ya que podrían incluir excepciones o condiciones particulares.

¿Cómo se realizarían los desembolsos AFP 2025?

Según lo planteado, los afiliados podrían registrar su solicitud de forma virtual o presencial, dentro de un plazo de 30 días posteriores a la publicación del reglamento correspondiente. Posteriormente, el desembolso se realizaría en cuatro partes, de 1 UIT cada una (S/ 5,350), con un intervalo de 30 días entre cada pago.

En consecuencia, los solicitantes comenzarían a recibir el primer desembolso un mes después de haber completado su solicitud, lo que brindaría un alivio económico de forma progresiva.

¿Qué opinan las autoridades económicas sobre estas propuestas?

Por otro lado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha mostrado su preocupación por el impacto que podría tener un nuevo retiro de fondos sobre la economía nacional. De acuerdo con el ministro José Salardi, si bien estas medidas pueden parecer necesarias a corto plazo, a largo plazo podrían afectar tanto a los aportantes como al sistema previsional en su conjunto.

En este sentido, las autoridades sugieren buscar soluciones sostenibles que no pongan en riesgo el futuro financiero de los ciudadanos.

¿Cuál es el estado actual de estos proyectos para el retiro AFP?

Actualmente, los proyectos de ley se encuentran en la Comisión de Economía del Congreso. En las próximas semanas, se espera que se realicen los debates correspondientes, lo que podría derivar en la aprobación o modificación de las propuestas presentadas.

Mientras tanto, los afiliados deberán mantenerse informados a través de los medios oficiales para conocer los avances y saber si finalmente se aprobará una nueva ley de retiro.

¿Cómo retirar tu AFP?

Si el Congreso aprueba alguno de los proyectos, el procedimiento sería el siguiente:

  1. Revisa el cronograma oficial: Una vez aprobada la ley, las AFP y la SBS publicarán un cronograma con fechas exactas.

  2. Presenta tu solicitud: Deberás ingresar a la web de tu AFP o acudir a sus oficinas físicas. Ten a la mano tu DNI y datos personales.

  3. Espera el primer depósito: El primer pago de 1 UIT (S/ 5,350) se haría 30 días después de presentar la solicitud.

  4. Recibe los pagos restantes: Las siguientes tres armadas llegarán cada 30 días, hasta completar las 4 UIT.

Por lo tanto, es clave estar atento a las actualizaciones oficiales para realizar el trámite sin inconvenientes.

Siempre revisa las ultimas actualizaciones en la pagina Oficial de AFP. www.afpintegra.pe

¿Qué se debe tener en cuenta antes de retirar los fondos de tu AFP?

Aunque el retiro puede representar un alivio inmediato, también implica reducir los fondos disponibles para tu pensión futura. Por esta razón, es recomendable analizar cuidadosamente tu situación financiera antes de tomar una decisión.

Además, se debe tener en cuenta que los fondos retirados no podrán ser objeto de embargos, descuentos ni retenciones, lo cual ofrece cierta tranquilidad a los beneficiarios.

También puedes leer:

Venta de Lotes de 200 mt2 desde S/2,500 con Certificado de Propiedad

About Author


Compártelo con tus amigos

No puedes copiar el contenido de esta página