Perú se consolida en el primer lugar del ranking de proveedores de uva

Perú proveedores de uva
Perú se consolida en el primer lugar del ranking de proveedores de uva
La campaña exportadora de uva peruana 2021/2022, que va desde el mes de septiembre al mes de marzo, ha terminado dejando «gratos resultados»; indica Luis Corvera, quien es el director general de FreshFruit Perú. Esta campaña, los envíos de la fruta han sumado en total 531.069 toneladas por 1.373 millones de dólares; registrando así un aumento del 13% en volumen y del 22% en valor en comparación a la campaña anterior.
En la actualidad, la uva se consolido como el principal producto de la canasta agroexportadora peruana, con una participación de 15% (seguida con otro producto arándano, con un 14%, y la palta, con 13%); elevando a nuestro Perú a la cabeza de la lista de proveedores de uva con 11% de participación mundial, superando a Chile y China.
[anuncio_b30 id=1] [anuncio_b30 id=6]
Dinámica de la campaña
A pesar de los mayores volúmenes que fueron producidos de uva, el inicio de la campaña exportadora 2021/2022 había sido lento. En el mes de septiembre del año 2021, los envíos de la fruta sumaron en total 4.521 toneladas por 10 millones de dólares; volumen y valor similar al del año 2020. Durante este lapso de tiempo, las empresas peruanas habían optado por controlar sus envíos a Europa y Estados Unidos; para que no coincidan con el cierre de las campañas del hemisferio norte (California, Italia y España). De esta manera, evitaron impactar negativamente en los precios del mercado durante los primeros meses de la temporada.
Entre el mes de octubre y el mes de noviembre, las exportaciones peruanas han crecido un 19% en volumen y 23% en valor, hasta alcanzar las 151.601 toneladas por 393 millones de dólares. Durante los meses, Perú pudo colocar una mayor cantidad de fruta sin que afecte a los precios. La buena acogida de la uva de nuestro país se dio en un contexto en el que la demanda de los principales destinos incrementó, debido a la reactivación económica, sin embargo, no había podido ser atendida por los principales proveedores del hemisferio sur también en campaña: Chile, Sudáfrica y Australia.
Desde el mes de diciembre y hasta marzo (que fue el final de la campaña), los envíos se sumaron a 374.947 toneladas por 71 millones de dólares. En comparación a similar periodo en la temporada 2020/2021; las exportaciones habían mostrado un incremento de 11% en volumen y 21% en valor. Estos habían sido los meses de mayor provecho para las empresas exportadoras peruanas, puesto que había un incremento significativo de la demanda china y estadounidense (principales destinos); los cuales no pudo ser atendida por Chile (quien es el competidor más importante durante estos meses).
[anuncio_b30 id=1] [anuncio_b30 id=6]
Principales destinos del producto
Estados Unidos había sido el principal destino para las uvas peruanas, concretamente para el 42% del total, recibiendo 224.303 toneladas (+14%) por 597 millones de dólares (+22%). El segundo más importante fue Países Bajos para la fruta peruana; con un 15% de participación, y la adquisición de 79.136 toneladas (+6%) por 174 millones de dólares (+14%). En tercer lugar, se ubicó China con 66.977 toneladas (+23%) por 77 millones de dólares (+25%), y una participación del 13%.
También puedes leer:
-
MENOR DE EDAD SE AUTOSECUESTRA y PIDE 50 MIL SOLES A SUS PADRES
-
Bono Electricidad: ¿Cómo cobraron los beneficiarios en Mayo?
-
Will Smith: la vez que tomó ayahuasca en Perú y vio el fin de su carrera