Gobierno declara Estado de Emergencia en 233 distritos
Gobierno declara Estado de Emergencia en 233 distritos debido a intensas lluvias
El Gobierno declaró el Estado de Emergencia por sesenta días calendario en determinadas jurisdicciones de siete departamentos. Ante el peligro que podrían causar las intensas precipitaciones pluviales que se registran en diversas regiones del país, con la finalidad de ejecutar medidas y acciones de excepción que garanticen la protección de los pobladores.
Medidas de excepción para proteger a los pobladores de siete departamentos:
De acuerdo con el Decreto Supremo N° 029-2023-PCM, publicado esta tarde en edición extraordinaria del boletín de Normas Legales, son 233 distritos pertenecientes a 56 provincias de las regiones de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes, que se encuentran en situación de riesgo constante a raíz de las intensas lluvias.
¿Qué significa estar en situación de «Muy Alto Riesgo»?
La medida, adoptada luego de evaluarse el informe situacional presentado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), con el sustento del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), precisa que los gobiernos regionales de los departamentos mencionados, así como los gobiernos locales comprendidos, con la participación de diversos sectores del Estado, ejecutarán acciones inmediatas que disminuyan la condición de “Muy Alto Riesgo” con respuestas rápidas y de rehabilitación.
Acciones inmediatas para disminuir el riesgo y rehabilitar las zonas afectadas:
Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento; además, podrán ser modificadas según las necesidades y elementos de seguridad que se presenten durante su ejecución, con sustento en los estudios técnicos de las entidades competentes.
Ministros firman decreto supremo para combatir las consecuencias de las lluvias
El decreto supremo es firmado por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, Luis Alberto Otárola; por el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, y los titulares de los sectores de Desarrollo Agrario y Riego, Desarrollo e Inclusión Social, Educación, Interior, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Salud, Transportes y Comunicaciones, y Vivienda, Construcción y Saneamiento.
ZONA PEOR PREPARADA: Propuesta de declaratoria de emergencia en la región de Piura
El pasado martes 28 de febrero, propuso ante el Consejo de Ministros declarar Estado de Emergencia en las zonas afectadas en esa región norteña por peligro inminente, con el objetivo de articular el apoyo de los distintos sectores del Estado.
Durante el fenómeno del Niño del 2017, las ciudades también sufrieron inundaciones y deslizamientos de tierra, pero en esta ocasión, las lluvias están siendo más intensas y se están presentando en un menor periodo de tiempo, lo que podría provocar una mayor afectación en las zonas no preparadas.