DECLARAN ESTADO DE EMERGENCIA POR 60 DÍAS

ESTADO-DE-EMERGENCIA.
Compártelo con tus amigos

DECLARAN ESTADO DE EMERGENCIA POR 60 DÍAS

Declaran estado de emergencia en Perú, el cual aplica a un gran sector y pone en actividad nuevamente el pase laboralEl Poder Ejecutivo declaró estado de emergencia por 60 días en los siguientes departamentos:

  • Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua y Tacna y Puno.

El Decreto Supremo N° 018-2023-PCM, establece que la Policía Nacional del Perú (PNP) es miembro de las Fuerzas Armadas (FF.AA.). Esto con el fin de mantener la seguridad y paz social.

ESTADO DE EMERGENCIA: DURACIÓN Y MODALIDAD EN TU LOCALIDAD

PUNO

Según las normas, el control del orden interno de Puno está delegado a las FF. AA., como también la PNP para resguardarla seguridad en áreas declaradas en estado de emergencia.

INMOVILIZACIÓN SOCIAL OBLIGATORIA

Se establece la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, por 10 días calendario, en el departamento de Puno desde las 20:00 a las 04:00 horas.

Las personas podrán circular para la adquisición, producción y abastecimiento de alimentos. Aquellos que almacenen, y distribuyan alimentos para venta al público, también pueden circular.

MOVIMIENTO VEHICULAR     

Según los incisos 9), 11), 12) y 24) literal f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú. La medida actual implica también a todos aquellos que transiten en automóvil de cualquier tipo.

Se permite el movimiento de vehículos personales o peatones para personas que necesitan atención médica de emergencia o urgencia cuando su vida o su salud están en grave peligro. Así como para comprar medicamentos.

SI TRABAJAS EN LOS SIGUIENTES SECTORES RECUERDA:

Las excepciones en la continuidad de servicios son el personal esencial involucrado en la atención de:

  • Salud, servicios funerarios y actividades conexas (se incluyen farmacias y boticas).
  • Suministro de alimentos y productos farmacéuticos.
  • La continuidad del servicio de agua, energía eléctrica, gas y combustibles.
  • El saneamiento, limpieza y recojo de residuos sólidos.
  • La agricultura.
  • La pesca y la acuicultura.
  • La vigilancia y la seguridad.
  • Telecomunicaciones y actividades conexas.
  • Las entregas, transporte de carga y mercancías y actividades conexas.
  • Actividades relacionadas con la reanudación de actividades económicas.
  • El apoyo a restaurantes y hoteles.
  • Prestación de servicios financieros.

Compártelo con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *