Producción agrícola del Perú caería 30% y produciría crisis alimentaria

Producción agrícola del Perú caería 30% y produciría crisis alimentaria
Producción agrícola del Perú caería 30% y produciría crisis alimentaria
El Perú actualmente está viviendo diferentes crisis que aumentan el recio de las cosas, una de ellas es la crisis de fertilizantes que afecta directamente a los productores. Según se entiende, esta crisis sería parte fundamental en el futuro desabastecimiento y crisis alimentaria. A continuación, te contamos todos los detalles.
[anuncio_b30 id=1][anuncio_b30 id=6]
Panorama Mundial
Según el reciente informe periodístico de la república, alrededor de 250 millones de personas en el mundo sufrirían hambruna. Por ello, la Organización de los Estados Americanos – OEA, se encontraría buscando una posible solución para la reducción de precios altos, así mismo, el gobierno aprobó la compra de urea, pero solo cubrirá el 25% de hectáreas.
“La crisis amenaza con empeorar, en un contexto donde los alimentos importados se han encarecido y seguirán haciéndolo como los cereales y leguminosas, los cuales están impactados a nivel internacional”, comenta el investigador de Grade, Eduardo Zegarra.
En emergencia
En nuestro país la situación se complicaría de no mitigar la crisis de los fertilizantes, lo que podría poner en riesgo alimentario a 15,5 millones de peruanos, tal como lo advirtió la FAO hace algunos días.
«De hecho, más de una quinta parte de todas las exportaciones de fertilizantes están restringidas a nivel global, lo que preocupa a un gran número de agricultores locales por los altos costos que se registran desde el 2020 por las disrupciones del comercio internacional y que se acentuó con el conflicto en Europa. Este escenario avizora una caída en la intención de siembra y rendimiento de la próxima campaña agrícola de algunos productos, pero no un desabastecimiento total». Informa la República
[anuncio_b30 id=1][anuncio_b30 id=6]
Crisis alimentaria en Perú
“Es un pronunciamiento colectivo aprobado por consenso tras una iniciativa peruana. Lo principal es que la región tome conciencia formalmente”, menciona el embajador peruano de la OEA al referirse a la crisis alimentaria e América Latina.
“Abastecer de fertilizantes a los agricultores del Perú es vital en este problema global y colectivo (…) Lo que ocurre es que este problema de fertilizantes está generando más desigualdad”, aclara
Menor producción de alimentos
“Se prevé una menor intención de siembra provocada por el incremento de costos, por falta de dinero del agricultor. Pero el otro problema es la menor producción de alimentos, ya que no usan la cantidad de fertilizantes necesaria. Se puede estimar una caída de 30% de la producción y la intención de siembra será un 14% menos”, Afirma Clímaco Cárdenas, presidente de la Convención Nacional del Agro (Conveagro)
[anuncio_b30 id=1][anuncio_b30 id=6]
Más Información
Bono Yanapay: Consulta el cronograma de pagos de los 350 soles
AFP: Pedro Castillo FIRMÓ la autógrafa que permite el retiro de hasta 4 UIT
Detienen a una NARCOPALOMA ingresando con droga a una prisión [VIDEO]
Retiro de AFP: Últimas noticias sobre el posible retiro de hasta S/ 18.400