Yanapay Perú: Cambio en las modalidades de cobro del Bono S/ 350 y S/ 700


Yanapay Perú
Yanapay Perú: Cambio en las modalidades de cobro del Bono S/ 350 y S/ 700
Bono Yanapay, este apoyo económico tiene habilitado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) varias modalidades de pago.
Este bono, desde el día 13 de setiembre los peruanos pueden conocer si están dentro del padrón de beneficiarios junto con la fecha de cobro. El Midis en su cronograma de pago estableció que los primeros en acceder son personas de programa y va avanzando conforme el grupo beneficiario.
[anuncio_b30 id=1] [anuncio_b30 id=6]
Por ello, el Estado dispuso de varias modalidades de pago al beneficiario para facilitarle el proceso de pago. De esta manera se pueda evitar eventuales aglomeraciones que pueden generar contagios de la Covid-19.
Bono Yanapay ¿Qué modalidades de pago hay?
El Midis dispuso de estas modalidades de pago para llegar a todos los sectores del país:
- Carritos pagadores: Estos estarán llegando a las comunidades más alejadas donde no hay bancos para cobrar este beneficio.
- Billetera digital: Podrás disponer el dinero de forma digital para hacer compras o pagos en mercados, quioscos o taxis autorizados sin tener contacto físico.
- Depósito en cuenta: El dinero se le depositará a su cuenta del Banco de la Nación o de otra entidad financiera. Podrás cobrarlo en cajeros automáticos y agentes.
- Pago a domicilio: Si eres un adulto mayor o persona con alguna discapacidad, el pago del bono será en efectivo.
- Banca celular del Banco de la Nación: Recibirás un mensaje de texto del Banco de la Nación con la clave de acceso que te permitirá retirar el Bono Yanapay.
- Cuenta DNI: Te permite recibir dinero, realizar pagos y hacer compras en locales Vendemas – Niubiz.
- Pago en agencias bancarias: deberás acércate personalmente a cobrar el subsidio en el Banco de la Nación
¿Cuál es el cronograma de pago de este subsidio económico?
- Primero – Grupo 1: Personas que pertenecen a programa sociales de Juntos, Pensión 65. Ellos iniciaron a cobrar desde el pasado 13 de setiembre.
- Segundo – Grupo 2: Aquí se encuentran aquellas personas con cuentas bancarias, billeteras digitales, banca celular y Cuenta DNI. Iniciaron el cobro desde este 5 de octubre.
- Tercero – Grupo 3: Están las personas que viven en comunidades alejadas y donde no llega el sistema financiero. La fecha pago para este grupo es el 18 de octubre.
- Cuarto – Grupo 4: Aquí se encuentran las personas que no cuentan con una cuenta bancaria o número de celular identificado y tendrá que cobrar este beneficio en las ventanillas del Banco de la Nación desde el 18 de diciembre.
También puedes leer: