SUNAT: Consulta DNI devolución impuestos
Todo trabajador que se encuentre en planilla o emita recibos por honorarios está facultado para recibir la devolución de impuestos a la renta. En la siguiente nota te contamos como saber si accedes a este beneficio y más información referente a este tema.
SUNAT
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT, es un organismo el cual se encargada de la recaudación de tributos internos los cuales permiten financiar gastos públicos para el beneficio de todos los ciudadanos. Entre otras cosas, esta entidad también se encarga de realizar el pago de sueldos a empleados públicos.
Lee También: Vale de alimentos: ¿Quiénes cobrarán el vale de alimentos de 400 soles?
Impuesto a la renta
El impuesto a la renta o también conocido como IR, es un tributo que se determina anualmente y cuya vigencia va del 01 de enero al 31 de diciembre de todos los años. Existen diferentes tipos de Impuesto a la renta los cuales son:
- Capital
- Primera Categoría
- Segunda Categoría
- Trabajo
- Cuarta y/o quinta categoría
- Tercera categoría
- Fuente extranjera
- Empresarial
Lee También: SIS 2023: Pasos de afiliación gratuita
Link de consulta
Para toda persona interesada en conocer si es uno de los afortunados en acceder a la devolución de oficio del ejercicio 2022, debe ingresar a la plataforma oficial de consulta desde aquí:
- Una vez dentro debes colocar los datos solicitados como:
- Documento Nacional de Identidad – DNI
- Dígito de verificación
- Fecha de nacimiento
- Otros
De contar con una devolución de SUNAT, se mostrará una pantalla en la cual te avisa que se realizará el abono en tu cuenta de ahorros en forma automática. Del mismo modo, se hace de conocimiento del usuario que para conocer el detalle de su deducción y saldo a devolver se requiere contar con la clave SOL.
Lee También: FIESTA DEL CINE: Entradas en películas 2D a 6 SOLES
Proceso de devolución
Como se ha mencionado con anterioridad, la devolución de este beneficio se hace de manera automática mediante abono a cuenta bancaria. Sin embargo, no todos los contribuyentes cuentan con un Código de Cuenta Interbancaria – CCI registrado. Si deseas registrar un CCI, solo debes seguir estos pasos:
- Ingresar a http://www.sunat.gob.pe.
- Hacer clic en “Operaciones en Línea – SOL”.
- Selecciona la opción “Mis trámites y consultas”.
- Luego digitar el número de DNI o RUC y contraseña para iniciar sesión.
- En el módulo “Personas” acceder a la opción “Otras declaraciones y solicitudes”.
- Dar clic a la opción “Mis devoluciones”.
- Posteriormente, seleccionar “Código de Cuenta Interbancario”.
También puedes realizar esta operación gracias a la aplicación PERSONAS SUNAT la cual se encuentra disponible tanto en Android como en IOS. Recuerda también que para la valides del CCI, la cuenta debe ser en moneda nacional y pertenecer al contribuyente.
Más Información
Del Mar a la Olla: Pescadores ofrecen “pescado frito” a 5 soles [VIDEO]
Cineplanet – Convocatoria 2023: Necesita personal con urgencia
COFOPRI – 2023: Formaliza tu vivienda y obtén tu título de propiedad
La Libertad: 40 mil ronderos se unirían a PARO NACIONAL