¿Cómo solicitar visas de trabajo temporal 2023 para EE.UU?


trabajo temporal 2023 para EE.UU
¿Cómo solicitar visas de trabajo temporal 2023 para EE.UU?
La población latinoamericana va a poder solicitar la visa de trabajo temporal para el sector agrícola y no agrícola en Estados Unidos (EEUU) para el 2023.
El IDS o Departamento de Seguridad Nacional ha emitido la lista de países cuyos ciudadanos van a poder acceder a las visas de trabajo temporal para el año 2023.
¿CÓMO SOLICITAR VISAS DE TRABAJO TEMPORAL 2023 PARA EE.UU?
Vas a poder participar en los programas de visas H2A (trabajo agrícola) y H-2B (trabajo no agrícola).
Con los programas H-2A y H-2B, los empleadores estadounidenses van a poder reclutar a extranjeros para llevarlos a trabajar en Estados Unidos en puestos agrícolas y no agrícolas temporales.
¿PARA QUÉ SIRVE LA VISA H-2A: EMPLEOS AGRÍCOLAS?
Este visado te va a permitir trabajar únicamente en el sector agrícola, no se requiere que cuentes con título académico ni experiencia laboral para solicitarla.
Las actividades en las que puedes trabajar son las siguientes:
- Siembra
- Manejo de maquinaria agrícola como tractores
- Recolección de frutos
- Podado
- Cuidado de árboles
- Y otras relacionadas al sector.
La visa H-2A se puede va a poder renovar para trabajar por temporadas con una duración máxima de 3 años.
¿PARA QUÉ SIRVE LA VISA H-2B: EMPLEOS NO AGRÍCOLAS?
Con la Visa H-2B vas a poder desempeñarte en trabajos que no sean agrícolas temporales, la persona no estará necesitando títulos universitarios ni ningún título académico para que pueda aplicar.
Las personas con visado H-2B pueden laborar en:
- Obreros de la construcción, Cortadores, Paisajistas, Jardineros, Meseros, Cocineros en restaurantes. Trabajadores de mantenimiento, Procesadores de carne y pescado, Trabajadores de conservación de bosques, Trabajadores de limpieza, Empleados en centros de recreación como parques de diversiones, Cargadores, Mudanzas, Cuidadores de animales, entre otras.
El trabajador con este visado no va a poder cambiarse de empresa, para que pueda hacer tendrá que obtener un permiso.
¿CÓMO CONSEGUIR LA VISA H-2A?
Para que puedas conseguir la visa de empleo agrícola o no agrícola el primer paso será conseguir un empleador que quiera contratarlo. Para ello tienes que revisar el listado de empresas que ofrecen empleo a extranjeros sin título, ya que el empleador es quien patrocina la solicitud de visado.
- En primer lugar, el empleador tiene que presentar la Solicitud de Certificación de Trabajo Temporal en el Departamento del Trabajo de EEUU.
- El empleador también tendrá que presentar el Formulario I-129 que se trata de una Petición de Trabajador No Inmigrante al nombre de la persona que requiera el empleo o posible empleado.
- Con los documentos que mencionamos anteriormente, el postulante tendrá que solicitar la visa en la embajada o consulado de Estados Unidos más cercana al domicilio.
- Realizar el pago USD 190 por la solicitud de la visa.
¿CÓMO PUEDO CONSEGUIR LA VISA H-2B?
El trámite es similar a la visa H-2A, el primer paso es encontrar un empleador con ofertas de empleo, puede revisar el listado de vacantes en EEUU para no titulados.
- El empleador tiene que presentar la Solicitud de Certificación de Trabajo Temporal ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
- Una vez que se haya recibido la certificación, el empleador o la compañía tendrá que presentar el Formulario I-129 ante USCIS.
- Si se aprueba, el trabajador tendrá que presentar la petición de visa H2-B ante el consulado
- Por último, llenar el formato de solicitud de visa DS-160 y pagar la cuota que equivale a USD 190.
También puedes leer:
-
Talleres de verano 2023: Información de Parques y clubes zonales
-
Bono Alimentario de S/ 270: ¿Ya eres beneficiario para este 2023?, ENTERATE COMO!
-
BBVA – Convocatoria: Ofrece atractivas plazas para ser parte de reconocida empresa