Séptimo Retiro AFP 4 UIT 2023 ¿Cómo sería el proceso para cobrar hasta S/19 800?


Séptimo Retiro AFP 4 UIT
Séptimo Retiro AFP 4 UIT 2023 ¿Cómo sería el proceso para cobrar hasta S/19 800?
En este artículo, te contamos qué procedimiento se seguirá si se aprueba el retiro de la Séptimo AFP de 4 UITs (S/19.800) en 2023. Si el Congreso de la República aprueba el Proyecto de Ley 4992/2022-CR presentado por el Diputado Guido Bellido, se podrá implementar el séptimo revocatorio de las AFP por 4 UIT de 2023. Pero, ¿qué pasa con el proceso de retiro de S/19,800? En esta nota, te brindamos más detalles.
Hasta el momento, siete proyectos de ley intentan salir de las AFP nuevamente en 2023. Una de ellas es la propuesta del diputado por Bicentenario, Perú, Guido Belido, quien propone aprobar el retiro facultativo de los subfondos del Sistema Privado de Pensiones (SPP) hasta 4 UIT (Unidades Tributarias), equivalentes a S/19,800.
¿Cuál es el PL para 7° retiro de AFP en UIT 2023?
El 15 de mayo de 2023, Bellido presentó un proyecto de ley que obliga a la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) a donar hasta 19.800 soles. La iniciativa propone que los montos mencionados tengan recursos «intangibles». Esto se hace para que el dinero no sea retirado, retenido o afectado por cualquier otra solución legal distinta a la pensión alimenticia.
Sobre la propuesta, el exjefe de gabinete del gobierno de Pedro Castillo aseguró que las regiones sufrieron económicamente la movilización social contra el gobierno y el legislativo a fines del año pasado y en los primeros meses de 2023.
Partiendo de este supuesto, afirma que toda la crisis ha creado desempleo y endeudamiento entre la población. En este sentido, los peruanos deben tomar medidas extraordinarias para determinar su situación económica.
Séptimo Retiro AFP 4 UIT 2023: ¿cómo sería el procedimiento?
- Según el proyecto de ley de Guido Bellido, el séptimo procedimiento de retiro de AFP hasta las 4 UIT de 2023 es el siguiente:
Las empresas relacionadas tendrán noventa (90) días naturales siguientes a la publicación y entrada en vigencia de las disposiciones de esta ley para presentar sus solicitudes en forma física o virtual.
- El primer pago se realiza por una (1) unidad tributaria cada treinta días naturales; el primer pago se realiza dentro de los treinta (30) días naturales siguientes a la presentación de la solicitud a la administradora del fondo de pensiones privado al que pertenece el partícipe.
- El segundo pago se hará por una (1) unidad tributaria y se pagará dentro de los 30 días naturales siguientes al primer pago de la AFP.
- El tercer pago es por un máximo de dos (2) unidades tributarias y se pagará dentro de los 30 días naturales siguientes al segundo pago de la AFP.
- Si la persona relacionada deja de retirar fondos de la cuenta de capitalización personal, podrá contactar a la administradora de fondos privados de pensiones por una sola vez diez (10) días antes del pago correspondiente.
4 UIT 2023 Séptimo retiro de AFP: ¿quién es el autor del proyecto de ley?
Como mencionamos anteriormente, el Concejal Guido Bellido es el autor principal del proyecto de ley 04992/2022-CR. Además, también participan los coautores diputados Viktors Kutipa, José Balkázars, Elias Varas y Jorge Matikorena.
Cabe señalar que este proyecto de aprobar el retiro de la séptima AFP para las 4 UIT del 2023 solo está propuesto y esta propuesta aún está por discutirse.
También puedes leer:
- JUNTOS – Convocatoria 2023: Lanza nuevas ofertas de trabajo
- Retiro AFP 2023: Desembolso de 5 UIT S/24,750 sería «Aprobado por el Congreso»
- Convocatoria 2023: Minedu ofrece empleos con sueldos de hasta S/13.000