Lomo de Corvina: se registraron policías e invasores heridos en desalojo


Lomo de Corvina
Lomo de Corvina: se registraron policías e invasores heridos en desalojo
Invasores se comportaron de manera hostil frente a la llegada de la Policía Nacional del Perú en el Lomo de Corvina. Personas que irrumpieron el terreno luego de asegurar que no contaban con ningún recurso, arremetieron contra los efectivos policiales con objetos y piedras que encontraban.
[anuncio_b30 id=1] [anuncio_b30 id=6]
La policía interviene en el desalojo
La participación que tuvo la Policía Nacional del Perú (PNP) en el territorio invadido de Lomo de Corvina, en Villa El Salvador se pudieron registrar las primeras victima luego del enfrentamiento contra las personas que se escondieron en el terreno.
A primeras horas de la mañana del día de hoy, la movilidad de la Policía Nacional del Perú, empezaron a llegar al sitio para comenzar a cabo el desalojo ordenado por el Ministerio Público. Este procedimiento no se recibió con buena actitud por parte de los invasores. Por ello comenzaron a tirar piedras, llantas prendidas en fuego y balones de gas hacia los policías. A respuesta de este ataque, los efectivos policiales arrojaron gases lacrimógenas para poder acceder al lugar de la disputa.
Muchos invasores se dirigieron a las avenidas Talara y Separadora Agroindustrial, ondeando banderas peruanas y de color blanco. Solicitando a los reporteros de los medios de comunicación que se retiren del lugar.
Victimas que hubieron en el Lomo de Corvina
Igualmente, los medios de comunicación de Latina revelaron a un policía siendo trasladado del lugar en un patrullero. Este agente estaba herido de una de sus piernas y lucia contusiones en el rostro, por ello fue llevando a un centro de salud.
Por otra parte, algunas personas que vivían cerca manifestaron que se vieron afectados por las bombas lacrimógenas y objetas que caían en las casas cercanas. En momentos de discusión de estos bandos, un bebé tuvo que se rescatado porque se estaba ahogando, motivo de los gases lacrimógenos.
Además, se pudo apreciar que algunas personas comenzaron a desmantelar las viviendas que habían improvisado, y se retiraron pacíficamente. Sin embargo algunos no quisieron retirarse de lo más alto de la zona.
La secretaria de Gestión de Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros, Giselle Huamaní, informo para Latina que se mantuvo una conversación con algunas personas de la zona. Según Giselle, el Gobierno podría brindarles algunas facilidades para contar con otros lugares para vivir, no obstante no se podía negociar la prohibición de ocupar el área de Lomo de Corvina, debido a que se considera patrimonio cultural.