Renta Joven 2025: Inscripciones, Monto y Requisitos para Solicitarlo – Techo Propio 2025

Bono Techo Propio

Bono Techo Propio

Compártelo con tus amigos

Renta Joven 2025: Inscripciones, Monto y Requisitos para Solicitarlo – Techo Propio 2025

Conoce todos los detalles sobre el nuevo bono Renta Joven 2025 del Techo Propio, que va dirigido a las personas entre 18 y 25 años a nivel nacional. A continuación, te mostramos los pasos para inscribirte y los requisitos que debes cumplir para acceder.

Renta Joven 2025 – Techo Propio

El Renta Joven 2025 es un subsidio del gobierno que va dirigido a los jóvenes del país para que puedan alquilar una vivienda digna. De esta forma, el estado ayudará a los beneficiarios a poder pagar el alquiler de una vivienda o departamento. 

Para esta ocasión, el Ministerio de Vivienda a destinado un monto de S/500 mensual, por un periodo de 5 años. Es decir que, por el tiempo de 5 años, el estado te brindará un pago de S/500 soles para cubrir el gasto de alquiler.

Tienes que tener en cuenta que, de los S/500, S/350 tiene que ser destinado para el pago del alquiler y S/150 será a un fondo de ahorro para la inicial de un inmueble. 

Esta es una gran ayuda por parte del estado hacia la población, ya que permite apoyar con los gastos y fomentar un ahorro para la compra de la casa propia.

¿Cuáles son los requisitos del Renta Joven 2025?

Para participar o postular al Renta Joven, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener de edad entre los 18 y 40 años.
  • Contar con un grupo familiar mínimo de 2 integrantes.
  • No tener ingresos mensuales por encima de los S/3,538.
  • El postulante no debe tener ningún inmueble a su nombre, ni haber percibido algún subsidio del Fondo MiVivienda.
  • Con respecto al inmueble, debe ser una casa o departamento con un alquiler entre los S/750 y S/1,560 mensuales.

Si cumples con estos requisitos, puedes postular de forma directa al Renta Joven.

¿Cómo Postular al Renta Joven del Techo Propio?

Para postular al Renta Joven, debes seguir los siguientes pasos:

  • Postula a una Convocatoria Activa
    – Puedes ingresar a la plataforma del Fondo MiVivienda.
    – Revisa las fechas, ciudades y número de beneficiarios.
  • Ingresa tu Solicitud
    – Una vez que hayas verificado cumplir con los requisitos, solicita tu formulario de inscripción y llena los datos que te piden.
    – Debes adjuntar los documentos que te pidan, sobre todo la información que verifique tu identidad y los documentos que avalen cumplir los requisitos.
  • Verificar la Inscripción
    – Una vez que hayas realizados los pasos anteriores verifica que tu postulación sea correcta en la Lista de Beneficiarios en el Portal Oficial.
  • Contrato de Alquiler
    – Si eres uno de los seleccionados, la entidad se va a comunicar contigo para iniciar el trámite de alquiler y poder firmar su contrato.
    – Este contrato es supervisado por el Fondo MiVivienda.
  • Pago del Renta Joven
    – El pago del Renta Joven será depositado a la cuenta del arrendador, el cual debe cumplir su obligación.

Estos son los pasos a seguir para poder acceder al Renta Joven 2025. A continuación, puedes revisar la información del Techo Propio 2025:

Convocatoria Techo Propio: cómo inscribirse y obtener el bono de hasta S/.38 000

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento asignó un presupuesto que supera los 900 millones de soles con el objetivo de favorecer a más de 26 mil familias peruanas a través del Bono Familiar Habitacional.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través de la Resolución Ministerial N° 040-2025-VIVIENDA, oficializó la primera convocatoria nacional del programa Techo Propio para el año 2025. Como parte de esta iniciativa, se ha destinado un presupuesto superior a los 900 millones de soles para financiar el Bono Familiar Habitacional (BFH), un subsidio único y no reembolsable diseñado para facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible para las familias peruanas.

Requisitos para la inscripción al programa Techo Propio

Para inscribirse en el programa Techo Propio, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos y presentar la documentación correspondiente. El grupo familiar debe estar liderado por una persona mayor de 18 años, quien puede ser soltera, casada o conviviente sin impedimentos legales. Esta persona será la representante y principal sustento económico de la familia. Asimismo, el ingreso mensual neto del grupo no debe exceder los 2,706 soles, garantizando que el beneficio llegue a quienes más lo necesitan.

El subsidio está destinado a familias que cuenten con un terreno propio o aires independizados inscritos en Registros Públicos, sin cargas ni gravámenes, y que no hayan recibido previamente apoyo habitacional del Estado.

Para completar la inscripción, los interesados deben presentar los DNI de todos los integrantes del grupo familiar y proporcionar sus datos completos.

También es obligatorio llenar y firmar un formulario de inscripción, el cual debe ser firmado por ambos miembros de la pareja en caso de convivientes. Una vez realizado este proceso, el Ministerio de Vivienda revisará la documentación para verificar el cumplimiento de los criterios establecidos. 

Cantidad de bonos a distribuir del Techo Propio 

El programa contempla la entrega de bonos en diversas regiones del país, priorizando aquellas con mayor necesidad. De acuerdo con el documento publicado en El Peruano, Lima será la región con el mayor número de beneficiarios, con 3.169 bonos asignados, seguida de Piura con 2.997. Otras regiones con una alta cantidad de bonos incluyen Ica (2.229), La Libertad (2.200) y Áncash (2.065).

Por otro lado, regiones como Moquegua y Madre de Dios recibirán una menor cantidad de bonos, con 64 y 138 respectivamente. Adicionalmente, se han asignado bonos en otras regiones del país, como:

  • Amazonas (604),
  • Apurímac (572),
  • Arequipa (1.241),
  • Ayacucho (877),
  • Cajamarca (841),
  • Cusco (191),
  • Huancavelica (532),
  • Huánuco (805),
  • Junín (1.128),
  • Lambayeque (1.585),
  • Loreto (1.073),
  • Pasco (218),
  • Puno (211),
  • San Martín (2.269),
  • Tacna (245),
  • Tumbes (439) 
  • Ucayali (911).

Este esquema de distribución tiene como objetivo asegurar que el beneficio llegue a las familias más vulnerables en todo el territorio nacional.

¿Cómo postular a la convocatoria de Techo Propio 2025?

Para postular, las familias deben inscribirse en los centros autorizados del programa, dirigido a quienes ya poseen un terreno propio. El bono, cuyo monto habitual es de 32.100 soles, puede aumentar hasta 38.520 soles en determinadas regiones del país, en función de una estrategia diferenciada que busca atender necesidades específicas de cada zona. Esta medida forma parte del compromiso de la presidenta Dina Boluarte para reducir el déficit habitacional en el Perú, según señaló el ministro de Vivienda, Durich Whittembury.

Un aspecto clave del programa es que todos los trámites de inscripción son completamente gratuitos, lo que garantiza que las familias interesadas no enfrenten costos adicionales para acceder al beneficio. Una vez realizada la inscripción, los documentos son evaluados para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Ministerio de Vivienda. (Techo Propio)

Para más información puedes ingresar a su portal: >>Web OFICIAL de Fondo MI VIVIENDA<<

Bono Familiar Habitacional de 43 000 soles para comprar tu casa: ¿Cómo saber si calificas al bono?

TAMBO: Convocatoria de trabajo para Operador de Limpieza, Seguridad, y más.

About Author


Compártelo con tus amigos

No puedes copiar el contenido de esta página