Ministerio Público solicitó impedimento de salida del Perú para director ejecutivo de Repsol

Repsol
Ministerio Público solicitó impedimento de salida del Perú para director ejecutivo de Repsol
Jaime Fernández – Cuesta junto a 3 funcionarios de la empresa Repsol son considerados los principales responsables del derrame de aproximadamente seis mil barriles de petróleo en el mar peruano. La fiscalía ha pedido 18 meses impedimento de salida del país.
El Ministerio Público solicitó 18 meses de impedimento de salida del país contra el director ejecutivo de Repsol-Perú, Jaime Fernández – Cuesta junto a otros tres funcionarios de la empresa Repsol; con el propósito de garantizar su presencia en el país durante un eventual proceso penal. Estos implicados son considerados responsables por el derrame de 6 mil barriles de petróleo en el mar del Perú y que está afectando el ecosistema, flora y fauna del nuestro país, además de haber dejado sin trabajo a miles de pescadores y pequeños empresarios.
[anuncio_b30 id=1] [anuncio_b30 id=6]
Impedimento de salida del país
El poder Judicial por medio de sus redes sociales indicó que esta tarde (5:00 p.m.) el Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de la Corte de Puente Piedra-Ventanilla estará evaluando el impedimento de salida del país por 18 meses contra el gerente general de la Refinería La Pampilla; Jaime Fernández-Cuesta Luca de Tena.
“El requerimiento fiscal incluye también a los funcionarios de la empresa; Renzo Tejada Mackenzie, Gísela Posadas Jhong y José Reyes Ruiz, investigados por el presunto delito de contaminación ambiental”, indicó en Twitter.
Multa para Repsol
Por otra parte, la OEFA expresó que aplicará una primera multa de 4,000 UIT (equivalente a 18 millones 400 mil soles) a la empresa Repsol; por haber incumplido con una de las medidas dispuesta por la institución frente al derrame de petróleo en el mar de Ventanilla.
Miriam Alegría, quién es jefa de la institución, comentó que Repsol no ha cumplido con la primera medida impuesta; lo que quiere decir, la identificación de las zonas afectadas por el derrame ocurrido el pasado sábado 15 de enero.
Ni mucho menos ha realizado labores de contención y recuperación del hidrocarburo en las zonas que fueron afectadas ni ha culminado las labores de segregación; almacenamiento, transporte y disposición de dichos residuos peligrosos.
“Ayer venció el plazo de la primera medida dictada el 18 de enero a la empresa para la imposición de la multa coercitiva. Repsol no ha cumplido con identificar las zonas afectadas por el derrame de petróleo”, comentó Alegría.
Por su parte, Rubén Ramírez, quién es ministro del Ambiente anunciaba que la Procuraduría del ministerio; estaría evaluando solicitar “medidas coercitivas” contra los representantes de dicha empresa.
En dicho sentido, el procurador del Ministerio del Ambiente, Julio César Guzmán; daba a conocer que se identificó la responsabilidad de 4 funcionarios de Repsol por el derrame de seis mil barriles de petróleo en Ventanilla.
También puedes leer:
-
INEI – 2022 Lanza convocatoria para distintos puestos de trabajo
-
Bono FISE: Conoce si accedes al bono para descuento del GAS Doméstico
-
Pedro Castillo sobre ceder mar a Bolivia: «¿Y si los peruanos están de acuerdo?»