Policías ocultan necesidades del pueblo a Francisco Sagasti


Francisco Sagasti
Policías ocultan necesidades del pueblo que se mostraban en carteles a Francisco Sagasti
El actual presidente del Perú, Francisco Sagasti, realizó un viaje a la Región de Amazonas, para llevar a cabo una serie de actividades. Entre éstas están impulsar áreas como el trabajo, turismo, salud; para así seguir fortaleciendo el trabajo conjunto con los gobiernos regionales.
Sin embargo, la gente de Chachapoyas quiso mostrarle sus necesidades mediante carteles, pero no tuvieron éxito. Esto debido a que muchos efectivos policiales usaban sus escudos para tapar los carteles de los pobladores. Una de las necesidades que tiene la gente de Chachapoyas es una planta de oxigeno para los pacientes con COVID-19.
[anuncio_b30 id=1] [anuncio_b30 id=6]
Hoy partimos a la región Amazonas para cumplir actividades en áreas como turismo, trabajo y salud. Desde el Gobierno seguimos fortaleciendo el trabajo con las regiones, actuando de manera conjunta y coordinada, ratificando nuestro compromiso con el país.#AccionesEnLasRegiones pic.twitter.com/MCWpeeiBua
— Francisco Sagasti (@FSagasti) May 14, 2021
Mensaje del Presidente
Francisco Sagasti, en un mensaje difundido por sus redes sociales menciona lo siguiente; “Desde el Gobierno seguimos fortaleciendo el trabajo con las regiones, actuando de manera conjunta y coordinada, ratificando nuestro compromiso con el país”.
Dentro de los temas que tiene el presidente, es la promoción de las visitas a Kuélap, el cual tiene sello de viaje seguro; además aprovechara para supervisar el programa de Trabaja Perú.
Por otra parte, también supervisará el proceso de vacunación de los adultos mayores y tendrá una reunión con las autoridades de Amazonas.
También puedes leer:
Francisco Sagasti inspecciona funcionamiento de Trabaja Perú
El presidente inspecciona el funcionamiento del programa en la región Amazonas.
Las actividades supervisadas por parte de Sagasti fueron limpieza, mantenimiento y acondicionamiento del Monumento Histórico Pozo de Yanayacu de la ciudad de Chachapoyas, donde se desarrolla el programa de empleo.
Además, indicó que el Gobierno habia ampliado el presupuesto de Trabaja Perú. Y así sean beneficiadas otras 1139 localidades del país. También expresó que este programa genera empleo local y llena de orgullo a los que son beneficiados. Ya que están trabajando para el mantenimiento de zonas históricas de mucha importancia.
“Sabemos que el 90% de las participantes del programa son mujeres quienes pueden hacer cualquier tarea. Necesitamos más personas como ellas para seguir creciendo”, indicó Francisco Sagasti.
Por otra parte, precisó que a día de hoy ya se generaron 5500 empleos de manera temporal en Amazonas. Que involucra a más de 50 distritos del Perú.
Te puede interesar: