MEF: Evalúan bono para pescadores artesanales afectados por derrame de petróleo

Evalúan bono para pescadores artesanales
MEF: Evalúan bono para pescadores artesanales afectados por derrame de petróleo
Pedro Francke, quien es el Ministro de Economía y Finanzas, comunicó el día de ayer que conversó brevemente con el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) sobre la entrega de un apoyo económico a los pescadores afectados por el derrame de petróleo; la cual es una opción de ayuda que se evaluara.
Los pescadores y sectores que fueron directamente perjudicados en las ciudades costeras pueden tener una afección en sus ingresos; toda vez que la contaminación ha sido grande, indicó.
[anuncio_b30 id=1] [anuncio_b30 id=6]
Por ello, el Estado tiene que brindar una respuesta a estas familias que fueron perjudicadas, siendo así una posibilidad los bonos; ayudas alimentarias, empleo temporal, mencionó. “Estamos dialogando para encontrar la forma más efectiva de apoyo para estos sectores”, señaló.
Reiteró que hay efectos sociales importantes sobre los pescadores (artesanales) por el derrame de petróleo y debido a esto el Gobierno peruano está preparando alternativas para responder rápidamente a este problema.
“Ojalá la empresa actuara rápidamente para resarcir los daños, pero en tanto eso no se haga; el Estado tiene que actuar rápidamente para apoyar económicamente a las familias afectadas en los distintos sectores; además de colaborar con la limpieza del daño ambiental generado”, comentó.
¿Cómo puedo ser beneficiario para recibir el bono?
Esta propuesta indica que cada familia que se hayan visto perjudicados por el derrame de petróleo; tendrán la posibilidad de ser uno de los beneficiados de este bono.
Decretos de urgencia
La política que se tuvo en el 2021 permitió facilitar recursos de emergencia a la población, así como una serie de inversiones públicas a través de decretos de urgencia (DU); los cuales han sido perfectamente constitucionales y esenciales para poder lograr el crecimiento de más de 13% y la creación de más de 400,000 empleos formales el 2021, expresó.
Hasta el día de hoy hubo discusiones en el Congreso, sin embargo, no se aprobó ninguna declaración o revisión o derogatoria de esos DU, comentó. “Que en el caso de varios decretos sería muy complicado porque paralizaría la entrega de bonos a los trabajadores mencionados o paralizaría una serie de inversiones que están haciendo los gobiernos locales con esos recursos”.
“¿No era importante tener a los trabajadores de salud bien motivados para enfrentar la tercera ola? (…) Hay un gran problema en la capacidad de los servicios de salud porque miles de médicos y enfermeras están enfermos; ¿y frente a esta ola no debemos responder de manera urgente?”, señaló.
Por otra parte, ha considerado que la Constitución estableció bien la política de DU y que el Gobierno los ha usado de forma muy responsable; siendo importante mantenerse en esa línea.
“Y nuestra línea es que los usaremos en condiciones de urgencia. En la medida que esperamos que este año la economía y la vida social y sanitaria pasen a normalizarse, en condiciones de Normalización, y no de emergencia, ya no correspondería usar los DU”, indicó.
También puedes leer:
-
Bono Yanapay – enero 2022: Consulta si eres beneficiario del subsidio
-
Desaparecen Nutrias por derrame de petróleo, las redes explotan: “Repsol, estos muert0s son tuyos”
-
Jossmery Toledo, le ofrecieron postular como alcaldesa y regidora de San Juan de Lurigancho