Estudiante de la UNSCH construyó invernadero y se dedica al cultivo de rosas para solventar sus estudios y pagar el internet

Estudiante de la UNSCH construyó invernadero
Estudiante de la UNSCH construyó invernadero y se dedica al cultivo de rosas para solventar sus estudios y pagar el internet
Con una inversión de 8 mil soles, el joven estudiante que pertenece a la carrera de Ingeniería Agrícola, Roy César Tineo Cisneros; ha iniciado hace dos años con la producción de rosas en su comunidad natal de Munaypata, distrito Morochucos (Cangallo).
A día de hoy, este proyecto con el que emprende le permite cubrir los gastos de sus estudios en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Unsch), pagar el internet y los gastos familiares.
[anuncio_b30 id=1] [anuncio_b30 id=6]
“Mi primer negocio fue la crianza de gallinas, lo cual me generó buenas ganancias y poco a poco junté mi platita para mi segundo emprendimiento: la producción de rosas; por este motivo, decidí construir mi invernadero con materiales que existen en mi comunidad; como los rollizos de eucalipto, con la finalidad de minimizar los costos. Ahora cuento con un espacio de 240 metros cuadrados, donde cultivo tres variedades de rosas”, indicó el joven estudiante de 22 años.
Objetivo de Roy
El principal objetivo de este joven microempresario, una vez que finalice con sus estudios en la universidad; es que pueda mejorar y tecnificar su invernadero para que logre satisfacer la demanda del mercado; hasta el momento, las rosas que cosecha los vende en su distrito en el que vive y cada mes logra una producción de 5 a 6 paquetes de 24 unidades cada uno; del mismo modo, las rosas blancas los ofrece a S/ 20 soles, mientras que las de color rojo y fucsia a 15 soles. Para las fechas festivas como el Día de San Valentín y el Día de la Madre, los paquetes son enviados a la ciudad de Ayacucho.
Proyecto Jóvenes Emprendedores
“En este emprendimiento involucré a toda mi familia, pese a que ellos pensaban dedicarse a la producción de lácteos, como los demás lo hacen. Con mucho sacrificio este negocio es rentable, la gente ya me conoce y me visitan a mi invernadero para comprar mi producto o en algunos casos otros muchachos que quieren emprender me piden apoyo y yo se los doy. Solo pido a las autoridades fijar su atención en los jóvenes; nosotros necesitamos soporte técnico para continuar con este tipo de trabajos”, indicó Roy Tineo, quien se ha formado con el Proyecto Jóvenes Emprendedores (JOVEM) de la entidad privada Solid Perú.
[anuncio_b30 id=1] [anuncio_b30 id=6]
Por último, comentó que aquellas personas que desean emprender, tienen que hacerlo sin miedo hasta que logren sus sueños, a pesar que al inicio sea difícil.
También puedes leer:
-
Retiro AFP 2022: Cuándo se debatirá la ley que permitirá el desembolso de hasta 4 UIT
-
Bono Escolaridad 2022: ¿En qué fecha se entregará los 400 soles a los beneficiarios?
-
TENDENCIA: INFLUENCER PERUANO regala un auto cero kilómetros a un taxista [VIDEO]