Estado de Emergencia: ¿Están prohibidas las reuniones sociales o actividades comerciales?


Estado de Emergencia: ¿Están prohibidas las reuniones sociales o actividades comerciales?
Estado de Emergencia: ¿Están prohibidas las reuniones sociales o actividades comerciales?
Se ha dispuesto establecer el ESTADO DE EMERGENCIA a nivel nacional, debido a los grandes disturbios y problemas sociales y políticos que se encuentra atravesando la nación. Sin embargo, una de las grandes interrogantes es conocer si se puede transitar con normalidad o hacer reuniones sociales debido a la cercanía con las fiestas de noche buena y fin de año. En la siguiente nota te contamos la respuesta a esta y otras interrogantes.
Lee También: Mapa en tiempo real de carreteras libres y bloqueadas
Coyuntura nacional
Luego de un fallido golpe de estado suscitados hace unas semanas por el entonces mandatario Pedro Castillo, se logró la vacancia por incapacidad moral y el ascenso al poder de Dina Boluarte, la primera presidenta del Perú.
Esta situación ha generado un conflicto interno que a escalado a disturbios sociales con toma de rehenes, saqueos, muertos, heridos y bloqueos de carretera que han generado caos en todo el país.
Estado de Emergencia
Dada la situación crítica que se encuentra atravesando el país, el gobierno del Perú ha establecido el Decreto supremo Nº 143-2022-PCM el cual establece el ESTADO DE EMERGENCIA a nivel nacional entrando en vigor desde el día 14 de diciembre del 2022.
Lee También: Gratificación – Diciembre 2022: Beneficiarios, monto, fecha de pago y todo lo que tienes que saber
¿Se podrán realizar actividades con normalidad?
Una de las grandes interrogantes que han surgido respecto a la declaratoria de estado de emergencia, es saber que se puede y que no se puede hacer durante esos 30 días, sobre todo sabiendo que se acerca navidad y año nuevo, festividades que concentran un gran número de personas en las calles.
Ante esto, el ministro de Defensa, Luis Alberto Otárola, ha decidido brindar una serie de declaraciones apra aclarar esta pregunta y solventar las dudas de miles de peruanos que no están familiarizados con lo que está pasando en la actualidad.
“El estado de emergencia nacional decretado hoy no impide la realización de eventos, reuniones, fiestas, conciertos o actividades comerciales. El país debe seguir adelante, especialmente porque miles de familias emprendedoras cuentan con los ingresos de la campaña navideña”, menciona en Twitter
“Las medidas que se toman actualmente buscan mantener el orden interno y garantizar la seguridad a miles de familias. La Policía está afincada en puntos estratégicos y cuenta con el apoyo de nuestras Fuerzas Armadas”, aclara
El estado de emergencia nacional decretado hoy no impide la realización de eventos, reuniones, fiestas, conciertos o actividades comerciales. El país debe seguir adelante, especialmente porque miles de familias emprendedoras cuentan con los ingresos de la campaña navideña.
— Alberto Otárola (@AlbertoOtarolaP) December 15, 2022
Lee También: Bono S/200: Inscríbete de manera gratuita y cobra el subsidio
Prohibiciones
Según establece el Decreto Supremo antes mencionado, quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.
Más Información
CRISIS EN PERÚ: Toma de rehenes, asalto a aeropuertos, heridos y muertos
Mr.Beast y Fortnite se unen para que ganes un millón de dólares, así te lo puedes ganar
Bruno Mars: Se avecina concierto para el 2023
El ‘Turry’ intento organizar protesta, pero termina perseguido con palos por manifestantes