León XIV: El Primer Papa con Nacionalidad Peruana hace historia
Un hito para la Iglesia Católica: el Papa peruano León XIV
El 8 de mayo de 2025, el mundo católico vivió un momento histórico: se eligió al primer Papa con nacionalidad peruana. Robert Francis Prevost, nacido en Chicago pero con ciudadanía peruana desde 2015, fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y tomó el nombre de León XIV. Desde entonces, todos los ojos han estado puestos sobre él, no solo por su perfil pastoral y su experiencia en América Latina, sino también por un detalle que ha causado revuelo: el Papa peruano León XIV tiene DNI peruano y está afiliado al SIS.
La elección fue recibida con emoción tanto en el Vaticano como en Perú. León XIV no solo representa una continuidad con el legado del Papa Francisco, sino también una conexión profunda con los pueblos latinoamericanos.
Su primera aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro estuvo cargada de emoción y gratitud hacia la Iglesia peruana, a la que dedicó un mensaje especial.
Una historia de fe que nació en Perú
Aunque nació en Estados Unidos en 1955, el Papa peruano León XIV forjó su camino espiritual en tierras peruanas. Llegó al país como misionero en 1985, y desde entonces trabajó incansablemente en regiones como Chulucanas, Trujillo y Chiclayo. En 2014, fue nombrado obispo de la diócesis de Chiclayo, donde lideró importantes reformas pastorales hasta 2023.
Su conexión con Perú fue tan profunda que solicitó la nacionalidad y en 2015 recibió su DNI. El RENIEC confirmó que incluso cuenta con DNI electrónico desde 2016. Como si fuera poco, en 2023 fue inscrito en el Seguro Integral de Salud (SIS), lo que convirtió a el Papa peruano León XIV en uno más de los casi 26 millones de peruanos con cobertura gratuita de salud.
Liderazgo con alma latinoamericana y enfoque en los más vulnerables
Antes de ser elegido Papa, Robert Prevost fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Su cercanía al Papa Francisco y su trayectoria en América del Sur hicieron de él una figura clave para el rumbo futuro de la Iglesia.
En su primer discurso, el Papa peruano León XIV destacó su intención de construir una Iglesia más abierta, misionera y cercana a los que sufren. Reafirmó su compromiso con los derechos de los pueblos indígenas, el medio ambiente y la justicia social. El nombre que eligió, «León», también evoca la figura de León XIII, conocido por su defensa de los trabajadores y la doctrina social de la Iglesia.
Identidad peruana: el Papa con DNI, SIS y corazón chiclayano
Lo que ha llamado especialmente la atención es el lado más humano y cotidiano de el Papa peruano León XIV. Aparte de tener DNI, el Ministerio de Salud de Perú confirmó que su SIS se encuentra activo, y que su centro de salud asignado está en José Olaya, Chiclayo. Las redes sociales estallaron con orgullo y asombro: un Papa con documentos peruanos y beneficios del sistema público de salud.

En Chiclayo, su antigua diócesis, la emoción fue inmensa. Feligreses, sacerdotes y pobladores celebraron su elección como si fuera la coronación de uno de los suyos. La conexión espiritual entre León XIV y Perú es innegable, y ahora, como pontífice, esa cercanía se transforma en símbolo de inclusión y representación.