Educación Financiera: ¿Por qué Sube y Baja el Dólar?

Dólar

Dólar

Compártelo con tus amigos

Educación Financiera: ¿Por qué Sube y Baja el Dólar?

Una de las incógnitas más repetidas en las últimas décadas, es el porqué del cambio del valor del dólar. Y esta es tan importante, porque hoy en día, con la gran cantidad de productos importados, si este sube nos perjudica y si baja nos beneficia, ¿O no?

En principio, no existe una sola razón para este fenómeno, pero si puedes entender sus efectos como únicos si el valor sube o si el valor baja.

Dentro de los factores, hay internos y externos, te explicaremos ambos:

FACTORES INTERNOS:

La variación del valor del dólar, siempre ha dependido de la Oferta y Demanda de esta moneda, como cualquier otro producto, pero ¿Cómo funciona en realidad?

  • Inestabilidad del País: Si el país es inestable o existen crisis que amenacen las inversiones o los capitales. La mejor opción será “refugiarse” en una moneda más fuerte que el sol peruano, es decir comprar dólares. Esto implica la compra de dólares, la escasez de dólares hará que el valor de esta moneda aumente en el país.

 

  • BCR: El Banco Central de Reserva tiene entre sus funciones regular, esto para evitar que un cambio en el valor del dólar no afecte demasiado. Por ejemplo, si su valor se dispara, este interviene vendiendo dólares, para aumentar la cantidad de estos y reducir el valor, evitando que suba demasiado. Este proceso se puede dar de manera inversa también.

 

  • Precio de productos de exportación: Si el precio de un producto de exportación aumenta o disminuye, hará que ingresen más o menos dólares al país, por lo tanto, este factor influye directamente en el valor del dólar.

FACTORES EXTERNOS:

  • Inestabilidad del Estados Unidos: Así como en Perú, una mala estuación económica en EE.UU. como principal factor influyente están los bonos y las acciones. Los cuales son valores de inversión, y depende de la estabilidad del país, ya que esto se refleja en el riesgo que se corre al decidir invertir en ellos. Esto incentiva o desincentiva la inversión en dicho país y según eso, aumenta o disminuye el valor de la moneda.

 

  • FED: Al igual que el BCR, en Estados Unidos la Reserva Federal, decide cuando es necesario intervenir, emitiendo bonos o incentivos para que los inversores se vean motivados a colocar su capital en EE.UU. muchas veces, adelantando la inversión que algunos planeaban hacer. Estos cambios en la moneda afectan a todos los países que dependen de ella de alguna manera, entre ellos Perú.

 

  • Datos del Empleo en estados unidos: Un factor importante, que generalmente se olvida mencionar, ya que no es fácil de observar. Las empresas estadounidenses, están atentas a estos índices del desempleo, para saber que tanta cantidad de “subvenciones” entregará el país, así mismo saber que nivel de consumo esperar de los clientes. Esto influye directamente en la inversión que se genera por parte de todas las empresas que tienen operaciones allá.

 

¿NOS CONVIENE QUE EL DÓLAR SUBA O BAJE?

Esta pregunta es muy interesante y es sencilla de responder bajo 3 conceptos:

Exportador: Si eres un exportador o tu negocio se sustenta en la exportación de productos, te es conveniente que el dólar suba pues tu producto será comprado en la misma cantidad de dólares que antes, pero podrás cambiarlo por más soles que antes.

Importador: Si eres importador o tu negocio depende de ello, un aumento en dólar, significará que pagarás más soles por los productos que comprarás, por lo que no te conviene un aumento en el precio del dólar.

Consumidor: Esto dependerá de tu estilo de vida y la influencia de los productos nacionales y extranjeros que consumas en tu día a día, por lo que es recomendable consumir productos nacionales si ganas en soles y si ganas en dólares, pues normalmente tendrás pocos problemas en ambos casos.

Dependencia: Si tienes familiares y recibes remesas, es importante que el dólar suba para obtener mejores beneficios por el cambio, si por el contrario envías dinero al extranjero, te beneficiará que el dólar baje.

 


Compártelo con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *