Congreso: Plantean reducir el sueldo de congresistas, ministros y altos funcionarios

Congreso: Plantean reducir el sueldo

Congreso: Plantean reducir el sueldo

Compártelo con tus amigos

Congreso: Plantean reducir el sueldo de congresistas, ministros y altos funcionarios

Congreso, iniciativa legislativa propone que se modifique el artículo 52° de la Ley 30057, Ley del Servicio Civil, la cual precisa la jerarquía remunerativa de funcionarios de la nación.

La bancada de Juntos por el Perú, con la iniciativa de la congresista Isabel Cortez, presentó un proyecto de ley; el cual plantea reducir los sueldos de los parlamentarios, ministros de Estado y altos funcionarios.

[anuncio_b30 id=1] [anuncio_b30 id=6]

Iniciativa Legislativa

Se trata de la iniciativa legislativa 1472/2021-CR, la cual propone que se modifique el artículo 52° de la Ley 30057, Ley del Servicio Civil; que precisa la jerarquía remunerativa de los funcionarios de la nación y que establecer un proceso de estandarización.

La propuesta indica que los ingresos de los congresistas y de los parlamentarios andinos son fijados de conformidad con lo dispuesto en el artículo 940 de la Constitución y el artículo 31° de la Ley 30057; referido a la compensación económica.

“Ningún funcionario puede tener una remuneración y/o dieta mayor que el Presidente de la Republica”, indica la norma, la cual precisa que los sueldos y/o dietas de los funcionarios no tienen que superar las 16.5 remuneraciones mínimas vitales.

“Ningún funcionario puede ser sujeto de beneficio obtenidos por convenios colectivos”, refiere el documento, el cual fue derivado a las comisiones de Trabajo y Seguridad Social; y Presupuesto y Cuenta General de la República.

Grandes diferencias remunerativas

En la exposición de los motivos se detalla que existen grandes diferencias remunerativas entre altos funcionarios y funcionarios públicos de base; que son los que atienden, responden y brindan las soluciones a la población peruana.

“Que los altos funcionarios públicos tengan una remuneración elevada es una propuesta que es políticamente desacertada; acrecentando las brechas entre los servidores públicos y los altos funcionarios”, agregó.

[anuncio_b30 id=1] [anuncio_b30 id=6]

“Por lo tanto, fijar las remuneraciones de altos funcionarios a lo previsto en la ley 28212 permitirá reducir las brechas remunerativas, sin vulnerar las condiciones y los medios para que los altos funcionarios lleven a cabo sus labores”, precisa la propuesta legislativa.

También puedes leer:

About Author


Compártelo con tus amigos

No puedes copiar el contenido de esta página