Bono Maternidad 2022: Cuánto es el monto, requisitos y cómo gestionarlo

Bono Maternidad 2022

Bono Maternidad 2022

Compártelo con tus amigos

Bono Maternidad 2022: Cuánto es el monto, requisitos y cómo gestionarlo

Bono Maternidad, conoce los detalles sobre este apoyo económico que otorga EsSalud y todos los requisitos que tienes que tener en cuenta para poder gestionarlo.

El bono o subsidio económico por maternidad es el dinero al que tienen derecho las gestantes aseguradas en EsSalud para poder compensar el tiempo que no trabajarán por su licencia de maternidad, luego del parto y de los primeros cuidados para el recién nacido.

[anuncio_b30 id=1] [anuncio_b30 id=6]

Este apoyo económico se le entrega a la madre por un periodo de 98 días. Regularmente, tiene que iniciar 49 días antes de la fecha probable del parto; no obstante, la madre va a poder decidir la fecha de inicio del descanso, previa autorización de su médico tratante.

Del mismo modo, el apoyo económico va a poder extenderse por 30 días adicionales si se tratara de un caso de parto múltiple o de un menor con discapacidad.

Se puede perder o suspender el beneficio del subsidio en cualquiera de estas situaciones:

  • Perder el vínculo laboral.
  • Realizar trabajo remunerado durante el periodo del subsidio.
  • Abandonar o incumplir el tratamiento y las prescripciones médicas.
  • A excepción, las aseguradas agrarias no requieren tener vínculo laboral al momento de la concepción.

REQUISITOS

Para que puedas reclamar este apoyo económico, tienes que cumplir las siguientes condiciones:

  • Tendrás que ser asegurada del Seguro Regular +SEGURO de EsSalud o del Seguro Agrario de EsSalud.
  • Además, deberás tener vínculo laboral en el momento de otorgado el dinero (al inicio y durante el periodo del subsidio).
  • Debes contar con 3 meses consecutivos de aportes o 4 no consecutivos dentro de los 6 meses calendario anteriores al mes en que se inicia el subsidio.
  • Tienes que tener vínculo laboral en el mes de la concepción.
  • En el caso de que seas asegurada del régimen especial, pescadora o procesadora pesquera artesanal independiente, tienes que haber pagado el aporte del mes de la concepción antes de presentar la solicitud.
  • Si eres asegurada agraria, tendrás que contar con tres meses consecutivos de aportes o cuatro no consecutivos en los últimos 12 meses anteriores al mes en que se inicia el embarazo (concepción).

¿Cómo puedo solicitar el bono de maternidad?

El trámite del apoyo económico por maternidad es realizado por el empleador si eres asegurada regular dependiente o trabajadora agraria dependiente. También, será el encargado de darte la compensación y hará el trámite de reembolso con EsSalud.

Este trámite solo lo podría realizar la Asegurada Titular en el caso de trabajadoras de unidad ejecutora del sector público, agraria independiente, construcción civil, trabajadora del hogar, pescadora y procesadora pesquera artesanal independiente y de régimen especial.

Documentos que tendrás que presentar para el bono maternidad

Descarga los siguientes documentos o lo puedes solicitar en una Agencia de seguros u oficina de aseguramiento:

Pasos para gestionar tu bono de maternidad

1) Prepara tus documentos

Descarga los formularios o solicítalos y complétalos con tus datos.

2) Presenta tu solicitud

Acércate a una Agencia de seguros u oficina de aseguramiento y entrega los formularios en la ventanilla correspondiente, tendrás que mostrar tu DNI.

3) Verificación de datos

El representante de la agencia hará la validación.

[anuncio_b30 id=1] [anuncio_b30 id=6]

4) Cobra tu subsidio por maternidad

Acércate a las entidades bancarias autorizadas. Para cobrar el monto del subsidio, tienes que presentar tu DNI y formulario 1010.

 También puedes leer:

About Author


Compártelo con tus amigos

No puedes copiar el contenido de esta página