Bono Familiar Habitacional de 43 000 soles para comprar tu casa: ¿Cómo saber si calificas al bono?

Bono Familiar Habitacional

Bono Familiar Habitacional

Compártelo con tus amigos

Bono Familiar Habitacional de 43 000 soles para comprar tu casa: ¿Cómo saber si calificas al bono?

El deseo de adquirir una vivienda propia es compartido por numerosas familias, pero la falta de recursos económicos puede dificultar la realización de este anhelo.

Para darle una respuesta a esta necesidad y reducir la brecha habitacional en el Perú, el Ministerio de Vivienda se encuentra otorgando, por medio del Fondo MiVivienda el Bono Familiar Habitacional (BFH) de hasta más de S/43.000 en reconocimiento al compromiso de ahorro de los ciudadanos. Si deseas conocer los requisitos y determinar si cumples con los criterios para recibir esta ayuda estatal, así como saber dónde realizar la solicitud, presta especial atención a la siguiente información.

¿Qué es el Bono Familiar Habitacional?

El Bono Familiar Habitacional (BFH) es un apoyo económico que entrega el Estado de forma gratuita a las familias con menos recursos para que puedan comprar, construir o mejorar una vivienda. Según la información proporcionada en el sitio web de Mivivienda, se pueden identificar tres modalidades distintas, las cuales enumeramos a continuación:

  • Comprar una vivienda: el bono es de S/43.312,50
  • Construir una casa: el bono alcanza los S/29.700
  • Mejorar un inmueble: el bono es de S/11.385

¿Cuáles son los requisitos?

De acuerdo a la información oficial del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Bono Familiar Habitacional forma parte del programa Techo Propio. Para ser elegible y acceder a este subsidio que el Estado proporciona de manera gratuita a las familias, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Para que puedas comprar una vivienda, los ingresos mensuales de una familia no tienen que exceder los S/3.141 y para construir o mejorar una casa no tienen que superar los S/2.266.
  • El jefe de una familia tiene que declarar a uno o más dependientes, que pueden ser su esposa, conviviente, sus hijos, hermanos o nietos menores de 25 años o hijos mayores de 25 años con discapacidad, sus padres o abuelos.
  • No tienes que haber recibido antes apoyo habitacional del Estado por medio del Fondo Nacional de Vivienda, Banco de Materiales o el Fondo Mivivienda.
  • No contar con ninguna propiedad registrada a nombre de los beneficiarios.  
  • Si deseas conocer más detalles para que solicites esta subvención del Estado, puedes ingresar al siguiente link.

¿Cómo me puedo registro en el Programa Techo Propio?

  • Tienes que inscribir a tu grupo familiar en las oficinas y centros autorizados a nivel nacional del Ministerio de Vivienda. En Lima, puedes acercarte a jirón Camaná 199, Cercado de Lima, de lunes a viernes de 9.00 a. m. a 6.00 p. m., y los sábados de 10.00 a. m. a 2.00 p. m. En el caso de las oficinas regionales, lo vas a poder hacer clic en este ENLACE.
  • Presenta tu documento nacional de identidad (DNI) y el de tu cónyuge o conviviente de ser el caso, ten los datos de todos los integrantes del grupo familiar.
  • Si la jefatura familiar está constituida por una pareja conviviente sin haberse casado, el formulario tiene que ser firmado por ambos. En caso de que ambos sean casados, dicho documento tiene que ser suscrito por uno de ellos.

 También puedes leer:

Convocatoria Techo Propio: Cómo inscribirse, bono de hasta S/ 38 000

About Author


Compártelo con tus amigos

No puedes copiar el contenido de esta página