Bono S/ 820 para Madres en Perú: ¿Cómo me inscribo para recibir el bono?

Bono S/ 820 para Madres en Perú

Bono S/ 820 para Madres en Perú

Compártelo con tus amigos

Bono S/ 820 para Madres en Perú: ¿Cómo me inscribo para recibir el bono?

El bono se encuentra dirigido a todas las madres de familia afectadas por la pandemia del Covid-19 o que estén en condiciones de vulnerabilidad.

El Bono 820 soles, el cual también es llamado Bono Lactancia, busca beneficiar a las madres en Perú con los gastos relacionados al cuidado de sus menores hijos (as). A la vez que las impulsa y motiva a que saquen adelante a su hogar. A continuación, conoce cuales son las condiciones que tienes que cumplir para acceder a la subvención.

[anuncio_b30 id=1] [anuncio_b30 id=6]

¿Cómo puedes ser beneficiaria?

Son beneficiarias de este apoyo económico todas aquellas madres que se encuentren inscritas en EsSalud. Lo que quiere decir que sean aseguradas de modalidad regular o de régimen especial o agrario.

Requisitos

En caso de que pertenezcas a este grupo de madres y quieras solicitar el apoyo económico, tienes que saber que para ello vas a necesitar cumplir con los siguientes requisitos:

  • En primer lugar, el asegurado regular tiene que contar con 3 meses de contribución consecutivos o con cuatro no consecutivos dentro de los seis meses calendarios anteriores al mes en el cual se ha iniciado la contingencia o parto del lactante
  • El asegurado agrario va a tener que contar con 3 meses consecutivos de contribuciones. O 4 no consecutivos en los últimos doce meses, anteriores al mes en que se produjo el parto o nacimiento del bebé.
  • Además, se tiene que contar con un vínculo laboral o trabajo al momento del nacimiento.
  • El lactante tiene que estar inscrito como derecho habiente del asegurado (madre).
  • Si la madre del lactante no se encuentra inscrita o asegurada titular, va a tener que estar inscrita en EsSalud para que aproveche este beneficio.
  • Si la madre del lactante es menor de edad y soltera, el apoyo económico se va a pagar a través de su padre, madre o tutor. Para lo cual tendrá que presentar copia y mostrar el original del documento que lo acredite como tal. Si las 3 personas se encuentran ausentes, se estará pagando directamente al asegurado.
  • Por otro lado, si la madre es declarada incapaz, se tiene que presentar la sentencia judicial que acredite a su curador, quien recibirá el bono.
  • Si la madre del lactante falleció, el padre o tutor tendrá que presentar la partida o acta original de defunción de la madre; y un documento que acredite la tutela del menor.
  • En el caso de que el menor se encuentre en estado de abandono, se tiene que presentar un documento que acredite la tutela del lactante.
  • Por último, en caso de que el lactante haya fallecido, corresponde efectuar la inscripción póstuma para igualmente reclamar dicho beneficio.

¿Cómo puedo solicitar el subsidio?

Para que puedas solicitar el bono tienes que acercarte a cualquier Oficina de seguros y prestaciones económicas con la documentación que requiere y entregarla en la ventanilla mostrando tu DNI para realizar el proceso respectivo.

Los documentos que necesitas presentar son los siguientes:

  • El formulario 1040, correctamente llenado. Descargalo Aquí
  • Documento de identidad original.

Cabe destacar que, si un tercero presenta la solicitud, tiene que llevar su DNI, una carta poder simple de representación para tramitar la solicitud y una copia de su DNI.

Consulta si eres beneficiaria del bono

Las madres o mujeres en estado de gestación podrán conocer si son beneficiarias del bono a través de la plataforma oficial de EsSalud. 

También puedes leer:

About Author


Compártelo con tus amigos

No puedes copiar el contenido de esta página