¿Cuánto estarán recibiendo mensualmente y quiénes serán los beneficiarios?
El Decreto Supremo N° 311 del MEF ha establecido el aumento de salarios a trabajadores de dicho sector para este año. Todos los detalles a continuación.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha confirmado el incremento mensual de salarios para todo aquel trabajador del sector público. Si bien dicha medida se encuentra vigente desde el primero de enero del 2023, aún son muchas las dudas al respecto.
¿Qué trabajadores del sector público van ser los beneficiados y a cuánto se aumentará el salario? Los detalles te lo brindaremos en la siguiente nota, para que te mantengas informado y no seas víctima de una noticia falsa.
¿Quiénes van a ser los beneficiarios del aumento de sueldo?
De acuerdo a lo estipulado en el Decreto Supremo N° 311, establece que el aumento mensual de los salarios de los trabajadores del sector público está vinculado a la Ley del Presupuesto Anual de Gastos del Año Fiscal 2023, el cual asciende a S/ 214 mil 790 millones.
De acuerdo al artículo 2 de dicha ley, el incremento tiene carácter remunerativo, estará afectado a cargos sociales y repercutirá en el cálculo de los beneficios laborales (vacaciones, seguro social, entre otros más).
Los beneficiarios a este aumento de salario son los siguientes:
- Servidores
- Directivos
- Funcionarios cuyos contratos están sujeto a los decretos legislativos 728 y 1057, y de las Leyes 30057, 29709 y 28091.
¿A cuánto se aumentará el salario?
El incremento mensual de los salarios aprobados para los trabajadores del sector público, de acuerdo a su régimen laboral, es el siguiente:
Un punto a resaltar es que, de acuerdo al diario El Peruano, en el caso que el ingreso mensual total sumado con el incremento aprobado (según su régimen laboral de cada trabajador) supere los S/ 15,600, «el monto de aumento mensual se ajuste a dicho límite«.
¿Cuáles son las condiciones para el aumento de sueldo?
De acuerdo a la información de El Peruano, existen 2 condiciones para el otorgamiento del incremento mensual:
- En las entidades del Gobierno Nacional y en los Gobiernos Regionales, los servidores beneficiarios tienen que estar registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
- El ingreso que percibe el servidor no tiene que superar los S/ 15,600, de acuerdo al artículo 2 del decreto de urgencia 038-2006.
También puedes leer:
-
Sunat: Consulta con el DNI si le corresponde la devolución de oficio del Impuesto a la Renta
-
Bono Taxi 2023: ¿Cuáles son los requisitos para recibir los S/1732?